Hembrar, Minas del -REGISTRO GENÉRICO- (Chóvar)
Sinónimos:
— San Francisco, Mina
— Socavón, Galería del
— Occidental, Mina
— Oriental, Mina
— Visigodos, Galería de los
— Diana, Galería
— Júpiter, Galería
— Diana, Pozo
— Indiana, Mina
— Don Quijote, Mina
— Lucero, Mina
— Bartolo, Mina

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: MINA.
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Desde mediados del siglo XIX se conocen la existencia de denuncias mineras para la explotación de mercurio en el paraje de El Hembrar, desde entonces y hasta finales de la década de los 60 del siglo XX se han sucedido las denuncias y las labores mineras en la zona. Al conjunto de todas estas explotaciones se las conoce como minas de El Hembrar y están localizadas al norte del pueblo, entre los barrancos del Paraíso, de Ajuez y de El Hembrar, cerca del término de Alfondeguilla y del pico de la Nevera. La mayor parte de los nombres utilizados en la actualidad para denominar a las diversas labores mineras datan de la década de los años 30 de siglo XX.

A mediados del siglo XIX se realizaron diversas denuncias para la explotación de cinabrio en Chóvar. En general, los trabajos fueron escasos y de poca importancia y en muchos casos se limitaron a labores de investigación que se paralizaban al poco tiempo. En 1842, la sociedad La Esperanza de Valencia, ya explotaba cinco minas denominadas, Diana, Lucero, Venus, Marte y La Casualidad en los términos de Chóvar y Alfondeguilla.

En 1849 sólo permanecían activas en toda la sierra de Espadán algunas de las labores que la sociedad La Esperanza tenía en Chóvar. Ésta era propietaria de las concesiones Indiana, Marte, Lucero, Diana y Don Quijote, siendo ésta última la más importante y la única que mantuvo una cierta actividad hasta la década de los años 60. Los trabajos que se realizaron en las restantes concesiones no pasaron de meras labores de investigación que en ese año y a excepción de la Diana, ya estaban paradas. En 1850 se habían extraído unas 36.000 arrobas de mineral con un beneficio del uno por ciento de mercurio. Para su obtención se construyó junto a la mina Don Quijote un horno de aludeles que debido a su defectuosa construcción acabó siendo sustituido por otro basado en un sistema de cilindros de hierro. También en 1849 se realizaron labores de investigación en la mina Osian, contigua a las anteriores y propiedad de otra sociedad. Estos trabajos que incluyeron la construcción de unos hornos, se suspendieron al poco tiempo.

En el último cuarto de siglo XIX, hubo un nuevo intento de explotar las minas de cinabrio de El Hembrar. Se denunciaron nuevas concesiones mineras de nombres: La Variable, El Copo, Fe, Dolores, Triángulo, Emilia, Lola, Demasiada Fe, Brígida y Clemente. Se supone que fue la Sociedad propietaria de las minas de El Hembrar la que encargó al ingeniero de minas francés E. Lavigne la realización de un trabajo de investigación en la zona, para el cual abrió dos galerías, una en la mina Dolores de 324 m y otra en la mina Emilia de 84 m situadas a ambos lados del barranco de El Hembrar.

Ya en el siglo XX, durante 1906 una compañía de Mieres, denominada El Porvenir, que era propietaria de las minas de cinabrio de esa localidad asturiana, realizó trabajos de investigación en Alfondeguilla y Chóvar. A partir de los cuales explotó el cinabrio de esta última localidad entre los años 1907 y 1908. Hacia final de la primera década de ese siglo, una compañía alemana intentó la explotación de las minas de Chóvar, pero el proyecto fue abortado en 1914 por el estallido de la I Guerra Mundial.

La última y más reciente explotación de las minas de Chóvar, se inició en 1957 por la compañía Espadán Minero Industrial S.A. (EMINSA) de Barcelona con la denuncia de las concesiones San Francisco y Ampliación a San Francisco. En esta última etapa, en las minas de cinabrio trabajaron los mineros de Chóvar procedentes de las recién cerradas minas de baritina del pueblo, a los que se sumaron mineros venidos de Puertollano (Ciudad Real), Granada y Setiles (Guadalajara). En total alrededor de 72 personas que trabajan en jornadas de 7 horas al día, más 5 operarios que en turnos de 8 horas mantenían funcionando los hornos las 24 horas del día. Estos hornos que funcionaban con fuel se construyeron tomando como modelo los utilizados en las minas de Almadén (Ciudad Real). Los trabajos minero-metalúrgicos de la zona finalizaron definitivamente en julio de 1996 coincidiendo con una crisis mundial del mercurio acompañada de una espectacular bajada del precio en los mercados internacionales.

Los filones están orientados aproximadamente en dirección Norte-Sur y presentan un fuerte buzamiento. A continuación se describen los principales filones así como las más importantes labores mineras que se han llevado a cabo en cada uno de ellos.

El filón más occidental es el de la casa de Miguel Tent o de El Paraíso, situado en la cabecera del arroyo del mismo nombre a 682 m de altitud. En éste se encuentra la labor más antigua conocida como mina Occidental.
A continuación se encuentra el filón del Barranco, situado al sureste del anterior, se explotó de forma superficial mediante una galería de 5 m de longitud.
El filón de los Hornos, se encuentra situado cerca de los hornos actuales y como los anteriores está orientado de Norte a Sur y desciende con una inclinación de 10 grados hacia el Oeste. Sus labores consisten en dos pozos, los denominados pozo Norte y Sur de 30 y 10 metros respectivamente, distantes entre si unos 100 metros. En el pozo Norte el filón alcanzó una anchura de 1 m aunque estaba escasamente mineralizado, mientras que en el pozo Sur la anchura del filón fue de 40 centímetros pero con una mayor riqueza mineral.
El filón de los Asturianos, también conocido como filón Principal o del Pozo Manuel (de 98 metros de profundidad, que cortaba el filón de los Asturianos, trabajándolo mediante varias galerías a distintos niveles), está situado en el cauce y a la derecha del barranco de El Hembrar en dirección EN-SE. Es paralelo al anterior y desciende con una inclinación de 12 grados hacia el Este. Asociado al filón Principal y también paralelo al mismo, se encontró en profundidad el filón Vega o del Pozo Maestro, que no aflora en superficie y que desciende inclinado unos 25 grados hacia el Este. Sobre estos filones se desarrolló la labor minera de mayor envergadura conocida como Mina San Francisco.
Al otro lado del barranco de El Hembrar, se localizan los filones más orientales. Sobre estos se abrió la mina Oriental.

Todas las mineralizaciones mercuríferas de la sierra de Espadán se presentan asociadas a materiales triásicos. Están formadas por un cinabrio pulverulento de color rojo bermellón intenso de origen supergénico (secundario), originado a partir de la schwatzita, una tetraedrita mercurífera de origen hipogénico (primario).

- Concesión minera Ampliación a San Francisco, paraje de El Hembrar
Junto a la concesión San Francisco, esta es la última concesión minera denunciada en el paraje de El Hembrar para la extracción de mercurio. Fue denunciada en 1963 por la compañía Espadán Minero Industrial S.A. (EMINSA) de Barcelona y ésta ampliación incluía a la San Francisco y la aumentaba notablemente, especialmente hacia el Norte. La concesión incluía las antiguas labores realizadas en la conocida como mina Occidental y en su perímetro se iniciaron las labores de la galería del Socavón que fueron las últimas labores mineras de la zona.

- Concesión minera San Francisco, paraje de El Hembrar
Junto a la concesión Ampliación a San Francisco, ésta es una de las últimas concesiones mineras denunciada en el paraje de El Hembrar para la extracción de mercurio. Fue denunciada en 1961 por la compañía Espadán Minero Industrial S.A. (EMINSA) de Barcelona e incluía las principales labores mineras antiguas de la zona, en especial las que fueron explotadas anteriormente por la empresa asturiana de Mieres El Porvenir.

- Galería del Socavón, Concesión minera Ampliación a San Francisco, paraje de El Hembrar
La Galería del Socavón fue la última labor minera de la zona. Esta galería se abrió en el barranco del Ajuez debajo de los hornos antiguos y a una cota mucho más baja que el resto de labores mineras (550 m). Se excavaron 310 metros de galería y su objetivo era alcanzar el pozo Manuel a su cota más baja para sacar por esta nueva galería el mineral extraido. Se pretendía continuar explotando los filones a mayor profundidad, de hecho durante los trabajos se cortaron los dos filones situados más al Oeste del filón principal y sobre los cuales se abrieron sendas galerías situadas a 49 y 172 metros de la entrada de la galería del Socavón aunque los trabajos se detuvieron antes de llegar al filón principal. También existía el proyecto de construir en esta zona unos nuevos hornos de destilación.
Junto a la bocamina de "El Socavón" se situó el transformador eléctrico, el compresor y otras dependencias siendo aún posible encontrar en su entorno (año 2012) tramos de vía, alguna vagoneta tipo Decauville de volcado lateral y restos de maquinaria. El interior de la galería conserva el trazado de vías de 600 mm de ancho, y en el cauce del barranco se puede contemplar la gran escombrera que produjo la extracción de cinabrio.
El Socavón, junto al resto de labores de la mina San Francisco fue clausurado en 1967.

- Mina Occidental, Concesión minera Ampliación a San Francisco, paraje de El Hembrar
El filón de cinabrio más occidental de todos los que se han explotado es el denominado filón de El Paraíso, situado en la cabecera del arroyo del mismo nombre a 682 metros de altitud. En éste se encuentra la labor conocida como mina Occidental, que consiste en dos catas superficiales y un pozo que aprovechaba una falla con un salto de 20 metros. Se extrajeron de 400 a 500 Kg. de material. Estas labores hoy en día totalmente irreconocibles se encuentran junto a la casa de Miguel Tent. Las ruinas de esta pequeña casa se encuentran a la izquierda y junto a la pista de acceso a El Hembrar.

- Mina Oriental, Concesión minera San Francisco, paraje de El Hembrar
Con el nombre de mina Oriental se incluyen a todas las labores situadas en la ladera Este del barranco de El Hembrar, se denominan así precisamente por ser las labores más orientales de todas las existentes en la zona. A la altura de la cabecera del barranco de El Hembrar se encuentra la labor más al Norte conocida como galería de los Visigodos. Son dos galerías paralelas entre si conectadas perpendicularmente a través de la galería de entrada.

Más al Sur y justo en frente del pozo Manuel se encuentran las labores más importantes de la mina Oriental que además incluyen las labores más antiguas de toda la zona del El Hembrar, son fácilmente reconocibles porque todavía quedan restos recientes de un almacén, un transformador de electricidad y las instalaciones del compresor. Entre esta última y el almacén se encuentra la entrada a la Galería Diana que tiene más de 200 m de galerías. Encima de ésta se encuentra la entrada a la Galería Júpiter y algo más alto una pequeña explotación a cielo abierto conocida como El Anchurón sobre el que se abrió el pozo Diana.

Las labores de la mina Oriental son las únicas fácilmente accesibles en la actualidad y de donde proceden la casi totalidad de los minerales descritos.

- Mina San Francisco, Concesión minera San Francisco, paraje de El Hembrar
Es la labor minera más importante de la zona de El Hembrar y popularmente se ha conocido con el nombre de la concesión minera aunque en la literatura reciente también se ha denominado mina Central, Filón Principal o Filón de Los Asturianos. Esta mina consta de dos galerías de entrada y tres pozos, el más importante conocido como pozo maestro o pozo Manuel que tiene una profundidad de casi 100 m. Interiormente la explotación consiste en cinco niveles de galerías a 18, 36, 58, 70 y 90 metros comunicadas entre sí mediante varios contrapozos, casi todas orientadas al Sur siguiendo la orientación del filón principal y cuya mineralización es más rica a mayor profundidad. Durante las obras del pozo Manuel se encontró casualmente con otro filón de cinabrio conocido como filón Vega.

El pozo Manuel, también conocido como Pozo Malacate o Pozo Maestro fue perforado por la Sociedad El Provenir hacia 1908, cuando adquirió las minas de mercurio de Chóvar. Alcanzó una profundidad de 110 metros, y dispuso de cinco niveles: 18, 36, 58, 70 y 90, de los que partían algunas galerías secundarias y pocillos. Con estas labores se accedía al Filón Principal, conocido posteriormente como Filón de los Asturianos.
Al hacerse cargo de la explotación en 1961 la sociedad Espadán Minero Industrial se modernizaron las instalaciones, emboquillando el pozo con cemento y levantando sobre su caña un castillete metálico, accionado por un cabrestante o torno de extracción a gas-oil, único de este tipo en la Comunidad Valenciana y que sería desmantelado a comienzos de la década de 1970.
El pozo Manuel se encuentra junto al cauce y a la derecha del barranco de El Hembrar. Sobre él se construyó el que quizás haya sido el único castillete minero de toda la Comunidad Valenciana junto a su sala de máquinas. En la actualidad el pozo Manuel está tapado y sólo quedan restos en muy mal estado de la sala de máquinas ya que el castillete fue lamentablemente desmantelado.

Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Minas del Hembrar - Mina San Francisco: Galería Diana (Chóvar), Pozo de la casa de Miguel Tent, Mina San Francisco (Chóvar), Mina San Francisco: Pozo Manuel (Chóvar), Mina San Francisco: El Socavón (Chóvar).
También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Minas del Hembrar (Chóvar), Mina San Francisco (Chóvar), Mina Oriental. Concesión minera San Francisco (Chóvar), Mina Occidental. Ampliación minera a San Francisco (Chóvar), Ampliación a San Francisco (Chóvar), Minas del Hembrar - Mina San Francisco: Galería Diana (Chóvar), Mina San Francisco: El Socavón (Chóvar).

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Ficheros Adjuntos
 
Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Aperçu sur les mines de mercure de Chovar (Province de Castellón de la PLana). Espagn  Lavigne, E.  Aperçu sur les mines de mercure de Chovar (Province de Castellón de la PLan  Ed. Imprimerie Domenech. Valencia.  Año 1898  Minería y mineralogía  Revista/Monografía NO periodico General 
Introducción a la mineralogía de la provincia de Castellón.  Sos Baynat, Vicente  Introducción a la mineralogía de la provincia de Castellón.  Sociedad Castellonense de cultura. Serie Geografía  Año 1970  Minería y mineralogía  Libro/Enciclopedia general 
La minería en la Sierra de Espadán: Una actividad rural en montaña mediterránea.  Obiol Menero, E. / Torres Saavedra, R.  Millars: Geografia i història, vol. 11  Universitat Jaume I  Any 1986  Minería y mineralogía  Revista/Boletín periódico general 
Tierra de Cobalto.  Martí Coronado, José  Levante - El Mercantil Valenciano. Castellón.  Levante - El Mercantil Valenciano.  1998/08/03  Minería y mineralogía  Periódico diario 
A costa de la salud y la naturaleza.  Martí coronado, José  Levante - El Mercantil Valenciano. Castellón.  Levante - El Mercantil Valenciano.  1998/08/04  Minería y mineralogía  Periódico diario 
La minería en Chóvar. Sierra de Espadán.  Martí Coronado, José  La minería en Chóvar. Sierra de Espadán.  Fundació Serra Espadà.  Año 2001  Minería y mineralogía  Revista/Monografía NO periodico General 
Una mina para el turismo de la Sierra Espadán.  Almela, Mario  Levante de Castellón. Sección Cultura.  Levante. El Mercantil Valenciano.  2001/12/11  Minería y mineralogía  Periódico diario 
Minerales de la Comunidad Valenciana.  Casanova Honrubia, J.M. / Canseco Caballé, M.  Minerales de la Comunidad Valenciana.  Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.  Año 2002  Minería y mineralogía  Libro/Enciclopedia general 
El patrimonio minero y mineralógico de la Comunidad Valenciana: Valores didácticos.  Casanova, J.M. / Ochando, L.E. / Canseco, M.  El Patrimonio Geológico: Cultura, Turismo y Medio Ambiente.  Actas V Reunión Nac. Comisión de Patrim. Geológico  Año 2004  Minería y mineralogía  Revista/Boletín periódico general 
La minería del mercurio en Chóvar (Castellón) y su horno de Bustamante.  Sanchis, J. Manuel  Hastial 2012 v2  Revista digital de Patrimonio Minero Ibérico.  Año 2012  Minería y mineralogía  Revista/Boletín periódico general 
El "Dorado" tendrá que esperar.  Sierra, José  Diario Levante de Castellón.  Levante, el Mercantil Valenciano.  2012/05/07  Minería y mineralogía  Periódico diario 
Recerca geològica i mineralògica per les comarques de l´Alt Palància, del Camp de Mor  Mata-Perelló, JM.; Sanz Balagué, J.; Vilaltella, J  Algeps. Revista de geologia. 2014 - 03  Museu de Geologia Valentí Masachs  Juliol / 2014  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 
Recerca geològica i mineralògica per les comarques de l´Alt Palància: Azuébar, Xóvar  Mata-Perelló, JM.; Sanz Balagué, J.; Vilaltella, J  Algeps. Revista de geologia. 2014 - 04  Museu de Geologia Valentí Masachs  Desembre /2014  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 

Temas pendientes
Bibliografía no incluida en el apartado de bibliografía:

ESPADÁN MINERO INDUSTRIAL S.A. [1930]: Memoria sobre la mina de azogue "Cristina" sita en el término de Chóvar, provincia de Castellón. Informe particular inédito. 14 pp., 9 fig., Barcelona, 1930.

GÓMEZ DE SALAZAR Y CASO DE LOS COBOS, J. M. (1982): Estructura y mineralogénesis de minerales sulfurados de interés metalúrgico: Mena de Chóvar, Castellón. Tesis Doctoral (inédita). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Metalurgia, 2 vols., 1: 232 pp.; 2: p.s.n., Madrid.

GÓMEZ DE SALAZAR, J. M; GULEMANY, J.Mª. & SORIA, A. (2000): La mina de mercurio de Chóvar (Sierra de Espadán, Castellón). En: RÁBANO, ISABEL (ed.) Patrimonio geológico y minero en el marco del Desarrollo Sostenible. Colección Temas Geológicos-Mineros, Vol. 31. Editado por el Instituto Geológico y Minero de España: 185-195.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. (1973): Fase previa de estimación de posibilidades mineras en la zona de la Sierra de Espadán. Plan Nacional de la Minería. Programa Nacional de Investigación Minera. Proyecto nº 10.286, Ministerio de Industria. Dirección General de Minas. Instituto Geológico y Minero de España, 2 vols., 1. Memoria y anexos: 90 + 21 pp.; 2: Mapas metalogenéticos escala 1:100.000. Madrid.

MADRID DAVILA, J. (1851): Sobre la minería de la provincia de Castellón de la Plana. Revista Minera, serie A, 2: 289-299, Madrid

SOLÉ SABARÍS, L. (1965): Informe geológico sobre la mina de cinabrio "San Francisco" en la Sierra de Espadán (Chovar, Provincia de Castellón). Informe Interno para Espadán Minero Industrial S.A. (inédito): 22 pp., Barcelona.

SOS BAYNAT, V. (1970): Introducción a la Mineralogía de la provincia de Castellón. Sociedad Castellonense de Cultura. Geografía y Geología III. Imprenta Hijos de F. Armengot: 80 pp., Castellón.

TRITLLA, J.; CARDELLACH, E. & PLANA, F. (1991): Primeros datos sobre mineralizaciones de cinabrio en los materiales del Buntsandstein del área de Xovar (Sierra de Espadán, Castellón). Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 14 (1): 95-96, Madrid.

TRITLLA CAMBRA, J. (1994): Geología y metalogenia de las mineralizaciones de Ba-Hg de la Sierra de Espadán (Provincia de Castellón). Tesis Doctoral (inédita). Universidad Autónoma de Barcelona: 234 pp., Barcelona.
 

Actualizado: 27/04/2023

Página principal