Encenalls, Cova dels (Sant Mateu)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 482 m. Recorrido en planta: 415 m. Profundidad: -37.2 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V.
— I.científico (1): Fauna invertebrada
— I.científico (1): Hábitat de murciélagos
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: A2.- Cavidades estructurales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
ANTECEDENTES: Se trata de una cavidad conocida desde antiguo, tal como testimonian los materiales prehistóricos localizados en su interior, e incluso huesos humanos. Por sus características, esta cavidad es inhabitable, por lo que indudablemente su uso fue de refugio en épocas convulsas.
Ya en época más reciente, se tiene constancia de una visita a la cueva en el año 1902, realizada por Manuel Ferreres García, vecino de la población que penetra en la cavidad juntamente con unos amigos. Años más tarde tenemos noticias de exploraciones llevadas a cabo por el Centre Excursionista de Castelló (ARS del CEC), que vienen motivadas por una nota de prensa aparecida en el diario Mediterráneo el día 27 de enero de 1962, donde anima a los espeleólogos del CEC a trabajar en la cavidad. En aquellos años, el presidente de la entidad era Miquel Peris i Segarra, que ejerció de maestro en la población. Los trabajos realizados en la cavidad, nunca llegaron a publicarse.
Desde aquellos años la cavidad ha sido muy visitada por numerosos grupos, tal como se aprecia en las inscripciones que encontramos en su interior. El grupo de espeleología de la OJE de Castellón (GEOC), el SIS, el GEON, el GEB de Badalona, SIRE, Club Muntanyenc Penyagolosa, Centre Excursionista de Vinarós, espeleólogos de Cervera, etc. Todas estas visitas las encuadramos en las décadas de 1960-70. En estas primeras visitas, la cavidad se da a conocer por sus interesantes hallazgos biospeleológicos, siendo muy citada en numerosas bibliografías.
El topónimo de la cavidad es debido a que ésta pertenecía a la familia 'dels Encenalls'.

DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD: La boca se ubica justo por debajo de la pared de un bancal, por lo que al acondicionar la zona para el cultivo, respetarían la boca de la cavidad, sin ocultarla. La entrada en forma de “cau“, presenta unas dimensiones de 1,7 metros de ancho por 0,6 metros de alto, a la que sigue una galería de escasa altura que a los 4 metros se levanta el techo, formando una estancia con algunas cúpulas cenitales.
En esta zona de entrada encontramos numerosos orificios excavados en la tierra por tejones, donde tienen sus guaridas. Tras otro tramo de techo bajo descendente, pasamos una gatera muy inclinada que nos deja en una estancia alargada de techo bajo denominada “sala de entrada”, donde llaman la atención las numerosas raíces que cuelgan del techo, debido a su proximidad del exterior. En esta zona el suelo es de tierra, encontrando mucha materia orgánica y excrementos de animales en el suelo. También empiezan a verse las primeras estalactitas. Nos encontramos en el centro de una galería alargada dirección 200º NM, de 27 x 6 x 1 metro (largo x ancho x alto). En su extremo norte parte de una gatera, que nos conduce a un corto ramal descendente de 22 metros, donde el suelo se presenta concrecionado (sección A). Nos encontramos en el extremo sur de la cavidad, que se ubica a -9,1 metros de desnivel.
Ubicados otra vez en el centro de la sala de entrada (cota de -4 metros), podemos avanzar hacia otra galería mayor, mediante dos gateras ubicadas en la pared oeste (sección D). Ambas gateras están separadas por 7 metros, accediendo las dos a la misma galería y siendo más cómoda la de la derecha, que forma un corto escalón de 1 metro entre coladas.
Esta nueva galería presenta mayores dimensiones que la anterior, y en ella destacan las estalactitas y estalagmitas, que en algunos puntos forman barreras que separan la galería. La morfología es similar a la anterior, con el mismo rumbo, una anchura que oscila entre 13 y 5 metros y una altura entre 0,7 y 1,5 metros, que apenas permite erguir el cuerpo. El suelo de esta zona está formado por concreción estalagmítica, escaseando el sedimento, aún así aparece bastante materia orgánica y podemos seguir viendo excrementos de animales hasta bien entrada la galería.
En dirección sur (200º NM), la galería prosigue durante 15 metros, hasta finalizar ésta en una zona de goteo donde se recoge agua en un gour, en la cota de -7 metros (sección B). Hacia el norte es donde la galería presenta mayor desarrollo. Primero se progresa sin apenas desnivel y más tarde se torna descendente, avanzando 45 metros hasta llegar a un punto donde la galería se encuentra desprovista de formaciones, el techo baja y empiezan a aparecer algunos derrumbes con bloques en el suelo (sección F).
Antes de llegar a este punto, a izquierda y derecha de la galería principal hemos dejado algunos pequeños ramales, que se desarrollan siempre siguiendo la dirección principal de la cavidad y a modo de laminador. De esta galería principal, en la pared oeste encontramos una corta galería de 18 metros que en su último tramo ascendente, avanzamos entre formaciones, con una sección de 2,6 x 0,7 metros. Al este (o la derecha) de esta galería principal, aparecen unos laminadores de 38 metros de recorrido, que podemos acceder por dos gateras que aparecen en la pared derecha, separadas entre ellas por 11 metros. Este ramal, en dirección sur, el techo se presenta muy bajo, avanzando por debajo del extremo norte de la sala de entrada. Hacia el norte, tras un paso entre formaciones alcanzamos una estancia muy polvorienta, donde crecen algunas plantas. De esta estancia parten dos pasos que nos llevan a zonas con cúpulas y con señales de paso de animales, por lo que debe de encontrarse muy próxima al exterior.
Volviendo a la galería principal, también en su parte este, unos metros más hacia abajo, encontramos un laminador descendente que se desarrolla por debajo de la galería principal, y que finaliza tras 23 metros de recorrido.
Unos metros más abajo de este ramal secundario, es donde cambia de morfología la cueva, y donde se advierte su génesis estructural, muy condicionada por el buzamiento de los estratos. Esta morfología antes quedaba enmascarada por las concreciones que tapizan paredes y suelo, y por las formas redondeadas en el techo. Nos ubicamos en la cota de -13 metros. En este punto una barrera de bloques desprendidos del techo nos obliga a subir un poco por el laminador, para posteriormente bajar en inclinada rampa. En esta zona la anchura de la galería es de 14 metros y la sección es uniforme, condicionada por el buzamiento de 20º, con una altura media de 0,6 metros (sección F). Aquí se avanza mejor por la parte central del laminador, y lo evidente es ir descendiendo, dejando a la derecha unos largos laminadores de 47 metros de recorrido. Este es el denominado laminador este, donde en sus extremos, la altura tiene apenas 0,4 metros. En esta zona vuelven a aparecer algunas estalactitas, pero destacan los coraloides en el suelo, que dificultan todavía más el avance. En el extremo noreste de este laminador, se ha podido forzar un paso que accede a otro laminador más estrecho.
Si en lugar de seguir la pared derecha (oeste) de esta galería principal, avanzamos hacia el noreste, que es el camino más evidente, el suelo se vuelve más inclinado, pasando de los 20º de inclinación condicionados por el buzamiento, a los 50º de una fractura rumbo noreste-suroeste. En este punto la anchura de la galería tiene 26 metros en planta, y en ella se aprecia claramente la estructura que adopta su galería principal (sección G), con un desnivel de 18 metros. En la base de esta zona más inclinada, nos encontramos a -26 metros de profundidad, y aquí podemos erguir el cuerpo y observar algunos bloques desprendidos de las paredes, que presentan poca consistencia.
Hacia el norte-noreste (20º NM) se avanzan 25 metros, hasta llegar a diferentes estrechamientos que forma la galería. Encontramos hasta tres estrechamientos ubicados a diferente cota, pero todos con un mismo rumbo. Forzando estas estrecheces comprobamos que a los pocos metros se vuelven impenetrables, encontrándonos en el extremo norte de la cavidad, desarrollado entre las cotas de -23 y -30 metros.
En dirección sur-suroeste (200º), por un paso descendente entre bloques podemos llegar a un laminador de techo bajo y con las paredes descompuestas, del que parten dos estrechas fracturas que finalizan a los pocos metros, alcanzando la base de la fractura de la izquierda la cota de -37,2 metros. Si seguimos el extremo oeste de la galería, avanzaremos por un laminador con bloques en el suelo y paredes descompuestas, de tonos blanquecinos. Tras progresar unos 25 metros y habiendo dejado un desvío a la izquierda, el techo sigue bajo, pero la galería se vuelve cada vez más ascendente, llegando a una zona donde aparecen algunas estalactitas y estalagmitas blanquecinas, que tapizan el suelo y el techo dando más consistencia a los bloques del suelo. Tras un paso entre formaciones, alcanzamos una estancia terrosa con unas dimensiones de 5 x 3 x 2 metros, punto donde podemos erguir el cuerpo. En un lateral de la sala, aparece otro ramal que nos conduce a una galería superior y más cómoda, conectando así el sector superior y el inferior con mayor rapidez.
Desde la sala terrosa, la galería continúa ascendente 14 metros más, apareciendo cada vez mayor profusión de formaciones, coladas, excéntricas y estalactitas de una coloración rojiza. Este ramal continúa 6 metros más por una magnifica galería bien decorada y con un gour de cristalinas aguas. Nos encontramos en la cota de -17,5 metros. Este punto supone el extremo sur de la zona inferior. Poco después de la sala terrosa, aparece un estrecho resalte a la derecha, con un bloque empotrado. Por este paso accedemos a un nivel inferior, que se avanza en rampa, para posteriormente hacer un giro brusco a la izquierda y encontrar la gatera de la arena. En este sector el suelo de la galería tiene arena, producto de descomposición de la roca. Tras la gatera llegamos a la galería Grave, que con 47 metros de recorrido, presenta una dirección paralela a la galería anterior, pero ubicada en una cota ligeramente inferior, pues se desarrolla entre -25,2 y -34,8 metros. En ella encontramos concreciones que tapizan algunas paredes, aunque estas ya no son un proceso predominante, pues destaca el proceso clástico, con la caída de bloques del techo que obstruyen las posibles continuaciones. Esta galería es la que se desarrolla más al oeste de la cavidad, y fue explorada por primera vez durante los trabajos de topografía recientes del año 2019.

GEOLOGÍA Y GÉNESIS: La cavidad se ubica próxima a un contacto concordante entre las calizas y margas de Hauteriviense-Barreminese y calizas microcristalinas oolíticas y dolomías, de los periodos Berriasiense, Valanginiense (IGME, 1972). El buzamiento de estos materiales hacia el noreste, es uno de los condicionantes principales de la cueva. Nos encontramos ante una cavidad estructural, generada a favor de un plano de estratificación, y donde los estratos se presentan orientados sobre las fracturas, en cuanto a morfología de las galerías se refiere. Prácticamente la totalidad de sus galerías están formadas por laminadores de techo bajo, horizontales o subhorizontales. Las fracturas que encontramos aparecen cortando longitudinalmente a estos largos laminadores, generando escalones y sectores bien diferenciados. Las fracturas presentan una dirección norte-sur y son las que condicionan el eje principal de la cavidad. Éstas se aprecian en las secciones de la topografía, formando irregularidades en las galerías, laminadores paralelos o resaltes muy escalonados.
Por lo tanto, la tectónica es el condicionante principal, pues las formas de disolución que encontramos son secundarias. En los primeros metros de entrada y galerías ubicadas en las cotas superiores, llaman la atención las cúpulas y formas redondeadas de las paredes y techos. Éstas desaparecen a medida que descendemos en profundidad, sobre la cota de -10 metros. Estas formas las podemos explicar como producidas por corrosiones debido a la condensación de pequeñas gotas de agua en el techo, concentrándose éstas en las zonas superiores.

FAUNA CAVERNÍCOLA: La Cova dels Encenalls es uno de los más importantes e impresionantes centros de biodiversidad bajo el suelo, con un total de 16 especies exclusivas del ecosistema cavernícola, a la vez que endémicas del territorio valenciano. Buena parte de sus especies son únicas de las sierras litorales castellonenses, y supone un acervo genético propio de nuestras tierras.
Tras acceder por la estrecha entrada dels Encenalls, nos adentraremos gateando hacia su interior, y tropezaremos con elementos propios de las entradas de las cavidades, como escarabajos tenebriónidos (Blaps lusitanica) o moscas nematóceras (Limonia nubeculosa), y que dejaremos atrás para deslizarnos, como si de un tobogán se tratara, hacia una sala de suelo pedregoso. Y, ¡sorpresa! ahora estamos en la madriguera de un ‘tejón‘ (Meles meles), sus excrementos y restos son pasto de un sin fin de pequeños invertebrados. Allí encontramos centenares de escarabajos saprófagos de familias como los histéridos y los estafilínidos (Sepedophilus cavicola); una miriada de primitivos hexápodos como colémbolos (Heteromurus nitidus), dipluros campodeidos (Campodea grassi y Campodea maestrazgoensis) o pececillos de plata cavernícolas (Coletinia redetecta) además de miles de diminutos ácaros. Esta rica comunidad de consumidores secundarios y detritívoros no podía estar sola. Alimentándose de ella encontramos entre las piedras decenas de depredadores, desde los diminutos pseudoescorpiones (Ephippiochthnius gibbus) junto a abundantres escarabajos estafilínidos (Sepedophilus cavicola y Bisnius parcus) hasta grandes escarabajos carábidos (Laemostenus (Antisphodrus) levantinus y Laemostenus (Pristonychus) terricola). A estos depredadores se añaden algunas arañas cazadoras (Palliduphantes lorifer). Y, en el ‘top‘ de los depredadores, la escurridiza Scutigera coleoptrata, un ciempies depredador ávido de presas que junto a sus parientes del género Lithobius suponen la cúspide de esta cadena de alimentación bajo el suelo.
Pero la riqueza biológica de esta sala no estaría completa sin la presencia, como así sucede, de una colonia de pequeños murciélagos de herradura que contribuyen a nutrir el rico suelo de esta primera sala. Y por si esto fuera poco, raíces de plantas del exterior buscan la humedad de la cavidad y dan alimento a una reducida comunidad de pequeñas cigarras, consumidoras de la savia de raíces. Esta primera sala, supone una verdadera zona de transición entre el exterior y el interior del mundo subterráneo; una zona que, aunque privada de la luz solar proveniente del exterior, posee amplios cambios de temperatura de hasta 10 grados centígrados que desaparecen a los pocos metros, en las zonas más interiores.
Tras superar unos pasos estrechos, se llega a la zona profunda de la cavidad. Aquí estamos rodeados por la verdadera fauna cavernícola. Una fauna endémica y exclusiva del ecosistema subterráneo castellonense. La temperatura se mantiene prácticamente constante en 14,9º C, variando apenas una décima de grado a lo largo del año; la humedad llega a la saturación, el agua resultante de la condensación y la que se filtra del exterior, rezuman poco a poco desde las paredes y bajos techos de sus salas que escalonadamente descienden hasta el fin exploratorio de esta cavidad. Un agua que en puntuales ocasiones se acumula en los suelos estalagmítcos formando así microembalses de bellos cristales de calcita. En ellos, y mantenidos por la tensión superficial del agua, vive un conjunto de diminutos colémbolos pertenecientes a las familias de los entomóbridos de cuerpos cilíndricos y los casi microscópicos simfipleonas de aspecto gordito y rechonchón, y junto a ellos liliputienses ácaros de las cavernas.
En estas pequeñas salas de la zona profunda dels Encenalls, encontramos nuestra fauna repleta de “tesoros escondidos“. Una fauna con elementos detritivoros, que ya hemos visto en la sala anterior (la del ‘tejón‘), como es el caso del pececillo de plata cavernícola Coletinia redetecta o el dipluro campodeido Campodea maestragoensis. Junto a ellos aparecen por primera vez, formas relictas, como el dipluro Paratachycampa hispanica o los isópodos cavernícolas del género Trichoniscus. Es sorprendente pensar que el pariente más próximo de Paratachycampa hispanica no se encuentra en la península Ibérica como cabría pensar. Su pariente Paratachycampa boneti, vive a miles de kilómetros de distancia, en una cueva de México.
En esta cueva, también sobresale la diversidad de depredadores que esta comunidad profunda soporta. Aparecen esporádicamente, son difíciles de ver en una visita exploratoria, pero están. Hay diminutos cazadores, como los pseudoescorpiones (Acantocreagris relicta y Ephippiochthonius castellonensis); los escarabajos carábidos enanos (Microtyphlus jusmeti y Iberanillus vinyasi); y una forma excepcional de algo parecido a las arañas, los llamados palpígrados (Eukoenemia patrizii iberica). Pero también hay grandes depredadores, en particular tres extraordinarios que se ocupan de mantener a raya a todos los demás. Este trío lo forman: el grácil y esbelto escarabajo Ildobates neboti, la gran araña cazadora al acecho Speleoharpactea levantina y el mayor depredador de todos, el dipluro japígido Gollumjapyx smeagol con su potente cola formada por una duras pinzas con dientes.

Más información sobre esta cavidad y su valores subterráneos en el vídeo La Cova dels Encenalls (Sant Mateu), del canal de YouTube de la REVISTA BERIG. Este vídeo está relacionado con el artículo: “La Cova dels Encenalls (Sant Mateu)”, publicado en el número 19 de la revista BERIG (abril de 2020).

Topografía:Topografía buena.
Topografía completa de la PLANTA de la cueva, realizada entre 12/2018 y 12/2019.
Topografía completa de las SECCIONES LONGITUDINALES de la cueva, realizadas entre 12/2018 y 12/2019.
Topografía de diversas SECCIONES TRANSVERSALES (situadas a escala según su profundidad) de la cueva, realizadas entre 12/2018 y 12/2019.

Imágenes
Boca de la cavidad.
Galería decorada con pequeñas estalactitas.
Laminador estrecho en las zonas más profundas de la cueva.
La sala de entrada, donde el suelo es de tierra y del techo cuelgan pequeñas raíces de la vegetación exterior.
Formación del gour, ubicada en la cota –17,5 metros.
Esquema de la distribución de la fauna representativa de la cavidad. En rojo, la zona más superficial y en amarillo la zona profunda (imagen obtenida de la revista BERIG 19, página 46).

Ficheros Adjuntos
 
Ficha aparecida en la WEB de la Consellería de Territorio y Vivienda debido a la protección singular de la que goza esta cavidad.
 
Documento publicado en Internet, en el blog catalán de espeleología denominado ESPELEOBLOC, el día 31/12/2008 y titulado: 'Descobriment (1965) del coleòpter cavernícola Ildobates Neboti'.
 
Ficha elaborada por la Generalitat Valenciana donde se detallan las características del invertebrado cavernícola Gollumjapyx Smeagol. Invertebrado localizado en esta cavidad.
 
Nueva localización del Ildobates Neboti.
Reseña publicada en Internet, en el blog de la Associació Catalana de Bioespeleologia (http://biosp.blogspot.com).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Catálogo espelleológico del P.V. -Tomo III  Garay, Policarpo  Catálogo Espeleológico  Federación Valenciana de Espeleología  inédito  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
Nuevos descubrimientos en la Cueva del Ensenall en San Mateo.  Anónimo  Diario Mediterráneo  La provincia en Mediterráneo  1962/01/27  Difusión de la espeleología  Periódico diario 
El Maestrazgo y las exploraciones espeleológicas  Miñarro, J.M.  Revista Cavernas Nº. 16  Grupo Espeleología de Badalona  Febrero/1971  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Simas y cuevas de nuestra comarca.  Giner Sospedra, Vicente  Benicarló Actual, núm. 15  Benicarló Actual. Revista de información local.  Octubre/1972  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
Centre Excursioniste de Vinaròs - Excursió espeleológica.  Centre Excursioniste Vinaròs.  Vinaroz, núm. 888  Jefatura Local del Movimiento. Vinaroz.  1974/03/30  Memorias espeleológicas  Revista/Boletín periódico general 
Centre Excursioniste de Vinaròs - 1974-75.  Centre Excursioniste Vinaròs.  Vinaroz, núm. 911  Jefatura Local del Movimiento. Vinaroz.  1974/09/07  Memorias espeleológicas  Revista/Boletín periódico general 
Club Muntanyenc Penyagolosa informa.  Club Muntanyenc Penyagolosa  Benicarló Actual, núm. 54  Benicarló Actual. Revista de información local.  Noviembre/1975  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
Centre Excursioniste de Vinaròs - Excursió als Ensenalls.  Anna María (C.E.V.)  Vinaroz, núm. 943  Jefatura Local del Movimiento. Vinaroz.  1975/04/19  Memorias espeleológicas  Revista/Boletín periódico general 
Sobre algunos Trechinae cavernícolas del Museo de Zoología de Barcelona (Col. Caraboi  Español i Coll, Francesc  Speleon. Núm. 23  Centre Excursionista de Catalunya  Año 1977  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Sobre algunos Neobisiidae cavernícolas del País Valenciano.  Estany, Joan  Speleon, Núm. 24  Centre Excursionista de Catalunya  Año 1978  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Nuevas localizaciones de carábidos cavernícolas ibéricos (Col. Adephaga).  Español i Coll, Francesc  Revista Graellsia, Núm. 33  Revista entomólogos Ibéricos  Año 1979  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Invertebrados cavernícolas del País Valenciano.  Sendra, A. / Zaragoza, J.A.  Revista Lapiaz - Núm. 10  Federación Valenciana de Espeleología  Noviembre/1982  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
100 Excursiones del Penyagolosa al Mar (Veredas de ganado, historia y Costumbres).  Muñoz Badía, Ricardo  100 Excursiones del Penyagolosa al Mar (Veredas de ganado, historia y costu  Editorial Antinea, Vinaròs  Año 1996  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Castelló poble a poble.  VV.AA. (Equipo diario MEDITERRÁNEO)  Castelló poble a poble.  P.E.C.S.A. (Diario Mediterráneo)  Año 1996  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Los movimientos culturales de la Edad del Bronce y el Mediterráneo como vía de llegad  Mesado Oliver, Norberto  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 96  Diputación Provincial de Valencia.  Año 1999  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Descripción de Speleotyphlus fadriquei sp. n., con revisión del género (Coleoptera, C  Español i Coll, Francesc  Miscelánea Zoológica, Vol. 22, 1  Institut de cultura: Museu de Ciènces Naturals.  Año 1999  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Libro Rojo de los invertebrados de España (edición 2005).  Verdú, J.R. / Galante, E.  Libro Rojo de los invertebrados de España (edición 2005).  Dirección General de Conservación de la Naturaleza  Año 2005  Bioespeleología  Informes técnicos 
Systématique et biologie d'une espèce paléoendémique hypogée de la péninsule Ibérique  Ortuño, V./Sendra, A./Montagud, S/Teruel, S.  Annales de la Societé Entomologique de France (Nouvelle Serie), nº. 40  Societé Entomologique de France  Año 2005  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Régimen de protección de las cuevas y se aprueba el catálogo de cuevas de la C.V.  Consellería de Territorio y Vivienda  DOGV - Nº. 5261  Generalitat Valenciana.  2006/05/18  Catalogación espeleológica  Legislación 
Gollumjapyx smeagol gen. n.; sp. n.; an enigmatic hypogean japygid (Diplura: Japygida  Sendra, A./Ortuño, V.M./Moreno, A./Montagus, S./Te  Zootaxa, 1372  Magnolia Press  Diciembre 2006  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Ildobates neboti Español, 1966 (Coleoptera: Carabidae: Zuphiini): un icono de la bioe  Ortuño, V./Sendra, A./Bellés, X./Montagud, S./Teru  Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº. 38  Sociedad Entomológica Aragonesa  Año 2006  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Catálogo de los Pseudoescorpiones de la Península Ibérica e Islas Baleares (Arachnida  Zaragoza, Juan A.  Revista Ibérica de Aracnología, vol. 13  Grupo Ibérico de Aracnología. Zaragoza.  2006/06/30  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
El descubrimiento de Gollumjapyx smeagol, un enigmático animal cavernícola.  Sendra, Alberto / Ortuño, Vicente M. / Garay, Poli  Revista Quercus, cuaderno 254  Revista Quercus  abril / 2007  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana.  Domingo, J./Montagud, S./Sendra, A. (Coord.)  Invertebrados endémicos de la Comunitat Valenciana.  Consellería de Territorio y Vivienda. Generalitat  Enero, 2007  Bioespeleología  Libro/Enciclopedia general 
Toponímia de Sant Mateu.  Carod Segarra, Núria  Actes de la I Jornada d'Onomàstica. Sant Mateu, 2006.  Acadèmia Valenciana de la Llengua.  Año 2007  Toponimia  Libro/Enciclopedia general 
Ildobates neboti Español, 1966.  Salgado, José Mª. (autor de esta ficha).  Atlas de los invertebrados amenazados de España.  Dirección General para la Biodiversidad, Ministeri  Año 2009  Bioespeleología  Libro/Enciclopedia general 
Supervivientes de un mundo en la oscuridad: Fauna cavernícola de Castellón.  Sendra, Alberto./Teruel, Santiago/Teodora, Oana  Nostra Terra, 9  EDC NATURA - Fundació OMACHA  Tardor-Hiv.2010  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Description of Microtyphlus (Speleotyphlus) infernalis n. sp. from Valencia (eastern  Ortuño, Vicente M.; Sendra, Alberto  Revue Suisse de Zoologie, 117  Marzo/2010  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Biodiversidad, regiones biogeográficas y conservación de la fauna subterránea hispano  VV.AA.  Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº. 49  Sociedad Entomológica Aragonesa  2011/12/31  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Revision of the genus Coletinia (Zygentoma: Nicoletiidae) in the Iberian Peninsula, w  Molero, R.; Bach, C.; Sendra, A.; Montagud, S.; Ba  Zootaxa, 3615  Magnolia Press  2013/02/15  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Dos nuevos Paratyphlus Blackwelder, 1952 de la Península Ibérica (Coleoptera: Staphyl  Hernando, C.  Heteropterus. Revista de Entomología, 13(1)  Asociación Gipuzkoana de Entomología  2013/06/30  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Toponímia dels pobles valencians: Sant Mateu (El Baix Maestrat).  Carod Segarra, Núria  Toponímia dels pobles valencians: Sant Mateu (El Baix Maestrat).  Acadèmia Valenciana de la Llengua. Secció d'Onomàs  Año 2014  Toponimia  Revista/Monografía NO periodico General 
Revision of the Ephippiochthonius complex in the Iberian Peninsula, Balearic Islands  Zaragoza, Juan A.  Zootaxa, 4246 -nº. 1  Magnolia Press  2017/03/23  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
La Cova dels Encenalls (Sant Mateu).  Almela, Jesús; Fadrique, Floren; Sendra, Alberto  Revista Berig - Núm. 19  Espeleo Club Castelló  Abril/2020  Técnicas espeleológicas varias  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Cavitats sepulcrals o paranys mortals?.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 21  Espeleo Club Castelló  Febrero/2023  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Habitantes de la oscuridad. Fauna Ibero-balear de las cuevas.  Sendra Mocholi, Albert  Habitantes de la oscuridad. Fauna Ibero-balear de las cuevas.  Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza.  Año 2023  Bioespeleología  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 

Actualizado: 01/04/2023

Página principal