![]() |
![]() |
Cabezo Royo, Sima del (Argelita) |
Sinónimos: |
---|
— Atila, Sima |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 650 m. | Recorrido en planta: 325 m. | Profundidad: -133.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
2º pozo - Vía Clásica | 81 | |||||
Último pozo vía Petardos | 58 | |||||
Vía Clásica | 50 | |||||
Vía Clásica | 45 | |||||
Vía Clásica | 35 | |||||
Primer pozo vía Petardos | 14 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
8 | 6 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 6 | 5 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
En la zona cárstica del Cabezo son conocidas unas primeras exploraciones a principios de la década de 1970 por miembros de la S.E.S. del C.E. de Valencia. En los años 1972 y 1973 el G.E.O.N. (Onda) realiza algunos trabajos de exploración en la zona. Finalmente en 1977, el C.Exc. de Valencia elige la zona como lugar de trabajo, explorando y topografiando un total de 13 cavidades, entre ellas el Avenc del Cabezo Royo. Posee dos bocas separadas 10 metros entre sí (10 x 4 y 4 x 3). La de mejor acceso, de 4 x 3 metros, es la que posee el pozo de 80 metros, si bien por su margen opuesto se ve interrumpida por una estancia de 6 x 8 metros. Fractura de orientación 328º. Presenta 2 bocas al exterior de 4 x 3 metros y 10 x 4 metros respectivamente. Entrando por la boca clásica, la más pequeña, encontramos un pozo de 10 metros que finaliza en una gran repisa de la que parte la cabecera de un gran pozo de 71.5 metros. En su base, una fuerte pendiente en dirección N.W. de 55 metros finaliza en un pequeño resalte de 5 metros en la cota -116 metros. Volviendo a la base y en dirección N.E., tras recorrer 14 metros aparece un pozo de 34.7 metros. En su mitad, un péndulo nos conduce a una repisa sin continuación. Ya en la base del pozo, una inclinada rampa y dos pequeños resaltes en oposición nos conducen al final de la cavidad, situada a -133.5 metros Si se quieren visitar las vías de Los Descubrimientos y la de Los Petardos, se debe bajar por la boca más grande. En la primera, un pozo de 50.4 metros, muy ancho, nos sitúa en una repisa amplia. Una vez en la base, en dirección N.W. hay un nuevo pozo de 45.2 metros, estrecho al principio, en el que se debe instalar un pasamanos a los pocos metros para seguir bajando hasta un gran péndulo de 4 metros, que es necesario para evitar roces. Otra tirada de 10 metros nos sitúa en la base común de la vía Clásica. Para ir por la vía de Los Petardos accederemos por el pozo de entrada de 50.4, para en la cota -39 metros, desplazarnos a otra fractura con orientación Norte. Un largo pasamanos de 8 metros, de fácil instalación (gracias a una estrecha cornisa), nos lleva a un pozo de 14.5 metros, fraccionado en su mitad, debiendo contornear un gran bloque. Una vez en la repisa, continuamos por la diaclasa hasta un pasamanos de 4 metros instalado con cuerda fija. Un nuevo resalte de 5.5 metros instalado también con cuerda fija, nos sitúa en la cabecera del pozo de 58.5 metros. Este pozo empieza a estrecharse a los pocos metros, llegando a ser impracticable a -114 metros, sobre unos bloques. El pozo continúa con una anchura de 25 centímetros donde se sondearon 15 metros. A partir de la primera década del año 2000 hasta diciembre de 2023 se han realizado numerosas exploraciones por el Espeleo Club La Vall d'Uixó y Espeleo Club Castelló, logrando incrementar su recorrido real en unos 200 metros más (no representados en las topografías adjuntas). |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
VÍA CLASICA | ||||
0 | Pozo 10 m. | 100 | 3 Spits | Cabecera del pozo |
-1 | Desviador | 1 Spits | cinta de 3 metros | |
-9 | 1 Spit | Seguro cabecera | ||
-9 | Pozo de 71,5 m. | 2 Spits | Cabecera del pozo | |
-16 | Desviador | 1 Spit | Preveer cinta | |
-37 | Fraccionamiento | 2 Spits | Péndulo 3 metros a la derecha | |
-63 | Desviador | Empotrador nº. 6 | Fisura, cinta 1,5 metros | |
-81 | 1 Spit | Seguro de cabecera | ||
-81 | Pozo 35 m. | 50 | 2 Spits | Cabecera del pozo |
-82 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-89 | Fracccionamiento | 1 Spit | ||
-104 | Fraccionamiento | 1 Spit | Evitar repisa. | |
VÍA DE LOS DESCUBRIMIENTOS | ||||
1 | Reaseguro P-50 | 70 | 1 Spit | |
0 | Cabecera del pozo | 1 Spit | ||
-8 | Fraccionamiento | 2 Spits | Anclaje en Y | |
-16.5 | Desviador | Empotrador del nº. 8 | Pared opuesta | |
-47 | Desviador | Empotrador del nº. 5 | Péndulo hacia la pared opuesta | |
-49 | Pozo 45 m. | 65 | Natural | Preveer cinta |
-52 | Desviador | Empotrador nº.7 | ||
-55 | Pasamanos de 4,5 m. | Empotr.nº.4 y 6+1Spit | Último spit de cabecera del pozo | |
-60.5 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-65 | Desviador | Empotrador nº. 4 | ||
-79 | Desviador | Empotrador nº. 6 | ||
-84 | Fraccionamiento | 1 Spit | Desplazado 4 m. Izquierda pared opuesta |
Topografía:Topografía DESFASADA al explorarse nuevas galerías |
Topografía de la cavidad fechada en enero de 1980. |
Topografía de la 'Vía de los Petardos'. |
Croquis de las zonas descubiertas recientemente (septiembre/2024). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña sobre los 10 pozos naturales más profundos de la provincia de Castellón, aparecida en el blog de 'Cavitats Subterrànies' del E.C.C. |
Actualizado: 10/12/2023