![]() |
![]() |
Anacleto, Cueva de (Tales) |
Sinónimos: |
---|
— Necleto, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 80 m. | Recorrido en planta: 72 m. | Profundidad: -26.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad subterránea excavada en roca caliza, cuya boca se asoma por entero al este, y cuya progresión hacia su interior se efectúa en todo momento hacia el W y en prolongado descenso. Las dimensiones de la boca son de 3'80 metros de altura por 3'60 metros de anchura, dando paso a una galerÃa inicial de entrada de 16 metros de longitud por una anchura máxima de 4'40 metros y techos iniciales algo superiores a los 5 metros de altura. A continuación, dicha galerÃa se va a prolongar en acusado descenso a través de un cono de derrubios con las piedras muy sueltas, y paredes entre los 1'10 metros y los 1'50 metros de separación, debiendo de destrepar una corta vertical de -2'60 metros cuando llevemos 7'50 metros desde la cabecera del cono de deyección, y continuando la galerÃa hacia abajo otros 17 metros más, superando en este punto la cota de -23 metros de profundidad. Un gran pedrusco empotrado en el centro actúa como referente de una bifurcación de galerÃas, casi paralelas: la de la derecha, tras el bloque se amplÃa durante los 10'50 metros siguientes hasta los 2'60 metros de anchura (tramo ulterior), siempre en cono de derrubios, y con la altura del techo oscilante entre los 0'75 metros mÃnimos y 1'40 metros máximos. Es en este ramal donde alcanzamos la cota de máxima profundidad de la cueva: los -26'50 metros. Si optamos por entrar en el ramal izquierdo, nos encontraremos con un acceso agaterado, similar al otro ramal, para acceder a una galerÃa de 13 metros de longitud, con suelo muy irregular, sin cono de deyección, y con morfologÃa diferente al resto de la cueva, es decir, caótico, y con una incomodÃsima gatera a 4 metros del final. La cavidad carece de reconstrucciones litoquÃmicas. Hacer constar que la cueva posee una abertura al exterior, visible desde dentro a través de una chimenea, a nivel de la perpendicular sobre la cabecera del inicio del cono de derrubios, y a unos 10 metros de altura. No se necesita material auxiliar de descenso para su completa exploración. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 07/10/2021