![]() |
![]() |
Planxao, Cova del (BetxÃ) |
Sinónimos: |
---|
— Vinya de Piquer, Cova de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un amplio abrigo, cubierto totalmente por zarzas, que dificultan enormemente el acceso a su interior. Es posible que parte de la visera haya sido destruida durante los trabajos de transformación agrÃcola de la finca adyacente. Existe documentación de esta cavidad desde finales del siglo XVIII-principios del XIX hasta la actualidad. Seguramente el origen del topónimo se debe al gentilicio del propietario del terreno donde se abre la cueva. NOTA IMPORTANTE: A pesar de no tener interés desde el punto de vista arqueológico, esta cavidad figura en el inventario de yacimientos arqueológicos de la Generalitat Valenciana, debido a un error, al confundirla en muchas referencias bibliográficas con la COVA DE LA MASAETA (Artana). Posteriormente, al hacer la ficha para el inventario arqueológico y preguntar por cavidades en la zona de la "vinya de Piquer", la única cavidad que existÃa era esta pequeña cueva sin interés arqueológico aparente. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha obtenida del listado de yacimientos arqueológicos de la ConsellerÃa de Cultura de la Generalitat Valenciana, consultable a través de Internet. |
Temas pendientes | ||
Averiguar con seguridad si la COVA DEL MANYO es esta cavidad o es la misma que la de Salameto o del Cresolet. |
Actualizado: 16/10/2016