![]() |
![]() |
Mira, Caus de (BetxÃ) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:De memoria | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
En la actualidad esta zona está totalmente cultivada de naranjos. El topónimo toma el nombre de los agujeros que se encuentran en el margen del rÃo, donde se esconden conoejos. Seguramente estos "caus" estarÃan en terrenos de alguna persona con este nombre. El topónimo de esta partida es uno de los más antiguos del término municipal, ya que aparece en protocolos notariales de 1599-1620 (28 de noviembre de 1600), en el Cabreo de 1736 (p.57) y en el Padrón de 1844. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 07/03/2009