![]() |
![]() |
Solaig, Cova del (BetxÃ) |
Sinónimos: |
---|
— Calenta, Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 16 m. | Profundidad: +4.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
16 | 11 | 4 | Sala única. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca orientada al NE, de 3'25 metros de altura por 11 metros de anchura que penetra en desnivel positivo, con una profundidad de visera de 16 metros, Suelo de tierra suelta y piedras. A los 12 metros de la entrada aparece una barrera natural de roca. Resumiendo, la cavidad consta de una gran sala de 16 metros de longitud por 10'50 metros de anchura máxima y unos 4'5 metros de altura media. Solamente en la fachada de la cavidad se percibe la roca caliza oscura, más en el interior, toda la cueva se sostiene inestablemente sobre paredes y techos de conglomerado. Tocando sus paredes, éstas se deshacen con suma facilidad. Carece de reconstrucciones litoquÃmicas. Agradable de visitar por sus dimensiones. Por su desnivel ascendente (desde el punto de vista climático, se trata de cavidades con una temperatura más elevada en su interior que en su exterior, debuido a la acumulación de aire caliente ascendente), miembros del ARS del C.E. de Castelló, en las décadas de 1960/70, también la conocen como "COVA CALENTA". El topónimo aparece en Protocolos notariales de 1599-1620 |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Existen referencias de una cavidad denominada LA RABOSERA, por la zona del Solaig, cercana a las cavidades de l'Eura y de la Figuereta. Posiblemente sea alguna de las cavidades catalogadas en esta zona pero con otro topónimo. Averiguar si realmente es asà o se trata de una cavidad subterránea por la cercana zona/partida de LA RABOSERA. |
Actualizado: 21/12/2015