![]() |
![]() |
Viriato, Cova de (BetxÃ) |
Sinónimos: |
---|
— Castellets, Cova dels |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 42 m. | Recorrido en planta: 35 m. | Profundidad: -6.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala principal | 14 | 10 | 4 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca que da paso a unos escalones descendentes. Se han realizado excavaciones para averiguar a donde conduce. Al parecer se observan unos 60 escalones. Posiblemente se trate de una antigua mina. Según cuenta la leyenda, en ella se buscaba a Viriato hace muchos años, incluso se comenta de la existencia de un sepulcro. Se ha comprobado que no es cierto, que lo que se buscaban eran restos de poblados ibéricos. La boca se abre junto a un cortado calizo de color grisáceo. Desde lo alto de su boca y rumbo 30º N.m. veremos un colegio y al fondo la población de Bechà rumbo prácticamente norte. Su boca se asoma plenamente al Este, a modo de fractura y con aspecto ligeramente triangular, con dimensiones de 1'40 metros de altura por 0'80 metros de anchura, entrando en desnivel escalonado casi 2'5 metros de longitud, debiendo pasar una esterchez de 0'35 metros. Lo que más llama la atención, una vez pasada la estrechez, es la sensación de desahogo de la sala en la que nos hallamos. La sala posee 14 metros de longitud por 9'5 metros de máxima anchura y una altura tope de 4 metros, existiendo en su centro un bloque bajo y ancho de roca. La cavidad sigue un rumbo SE-NW, observando que su espeleogénesis responde a la acción tectónica, sin existir la más mÃnima reconstrucción parietal o cenital. Toda la pared NE está formada por los laterales de gigantescos bloques, localizándose hasta tres aberturas por las que dificultosamente se puede acceder y que tras algún recodo, entra algunos rayos de luz natural del exterior. En la pared más alejada de la boca de acceso, hay unas grandes pintadas en negro con los nombres de los supuestos incÃvicos visitantes de "1995" (según reza la pintada). En el sector SE de la sala y paralelo al pasillo de entrada, pero en un nivel más bajo, aparece una corta galerÃa descendente entre bloques y pedruscos sueltos de 6 metros de recorrido longitudinal por 3 metros de anchura y 1'40 metros de altura media hasta alcanzar la cota más profunda de la cueva: -6'50 metros. En el fondo de esta galerÃa encontramos arcilla cuarteada y dura, señal de la acumulación de agua en épocas lluviosas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
En el catálogo espeleológico del PaÃs Valenciá, tomo II, a la cavidad con el topónimo COVA DE VIRIATO, la sitúa en la "vertiente Sur del monte Solaig", mientras que la cavidad situada en estas coordenadas, con la topo y fotos correspondientes a este registro, está situada en la VERTIENTE NORTE. Por lo que posiblemente se trata de 2 cavidades diferentes. |
Actualizado: 12/02/2019