Diversos autores (Carlos Sarthou, Calderón, etc.) citan esta mina como mina de calamina, aunque el mineral que se encuentra es siderita. En los registros de la ConsellerÃa de Industria figura que la explotación se inició en 1951 hasta 1954. Esta mina presenta dos bocas (desnivel entre las 2 bocas de 11,5 metros), una de acceso llano, con unas dimensiones de 2 metros de altura por 1,5 metros de anchura que continúa con unas dimensiones muy uniformes, y una segunda boca, esta en forma de pozo de 2,3 metros de diámetro y 5 metros de profundidad, en cuya base se forma una pequeña estancia donde en un lateral, vuelve a aparecer un nuevo pozo de otros 5 metros de profundidad, pero que se puede descender muy facilmente por medio de una estrecha rampa situada en uno de sus lados. Las galerÃas interiores, de dimensiones uniformes resentan un estado de conservación bastante aceptable (sin peligro de derrumbes inminentes). La boca superior (en forma de pozo) es visible desde lejos por la escombrera situada a su lado, mientras que la boca inferior (acceso horizontal), está es más dificil de localizar, pues se encuentra en el último bancal, mirando hacia el campo de golf. EN ENERO DE 2009 ESTA MINA ESTABA CASI TOTALMENTE DESTROZADA POR LA CANTERA, SÓLO LE RESTAN LOS PRIMEROS 15 METROS.
Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blogâ€, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina de la Joquera (Borriol). |