![]() |
![]() |
Misterio, Minas del (Borriol) |
Sinónimos: |
---|
— Misteri, Mines del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 262 m. | Recorrido en planta: 250 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.científico (3): Característ. geológicas / hidrológicas especiales |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata del sistema minero más importante de la población de Borriol, con varias bocas, pozos y catas de diferente profundidad y longitud. Estas minas fueron explotadas ya en tiempos antiguos (cartagineses y romanos), aunque la primera referencia clara la encontramos a principios de la década de 1840, cuando se constituyeron dos compañías para explotar la galena argentífera de estas minas: La sociedad Minas Antiguas explotava la Mina Antigua del Misterio, mientras que la sociedad la Prosperidad explotaba las minas de San Vicente Ferrer, Aníbal, Gabriela y Nicolasa. A finales de 1844 el pozo Misterio nº. 2 cortó los conductos que abastecían de agua a la fuente del pueblo, hecho que produjo la paralización de los trabajos mineros. En 1846, las dos compañías construyen un agujero a nivel de las aguas, para conseguir un desague suficiente pero sin cortar el suministro de agua a la fuente, pero cuando estaban a punto de llegar de nuevo al filón, un fuerte temporal (septiembre de 1850) inundó de nuevo las minas paralizando definitivamente la explotación. El filón de esta mina está compuesto por galena argentífera de grano fino, pirita, carbonato de cobre, baritina y óxidos de hierro, se encuentra encajonado en terrenos paleozoicos, constituidos por pizarras arcillosas de color oscuro, gris plomo en la parte más profunda y gris rojizo en la superior, cubiertas por calizas secundarias. La entrada a la bocamina es de 1’4 x 0’6 metros, y a partir de aquí se progresa por una galería mas o menos rectilínea que se adentra hacia el sur y presenta la particularidad de transitar una corriente de agua en su interior. El recorrido total de la galería es de 172 metros existiendo en su final un derrumbe que nos impide progresar. La sección media de esta cavidad subterránea es de 1 metro de anchura por 1’5 de altura exceptuando una zona mas ancha y de forma circular, con unas dimensiones de 3 x 2’5 x 3 metros (longitud x anchura x altura). La galería está excavada primero sobre conglomerados, y más tarde sobre pizarras. Existe por la zona, otra cavidad subterránea (que forma parte del conjunto de les Mines del Misteri) con una puerta en su boca, aunque no está cerrada con llave. La cavidad está constituida por una única galería artificial, de tan sólo 12 metros en sentido descendente que terminan en un sifón; esta galería posee una anchura media de 1 metro. A los 7 metros de esta galería, parte una fractura perpendicular que progresa 6 metros, acabándose por impracticable. Existe otra galería con un manantial de gran caudal, que es canalizado por una tubería hasta la fuente del pueblo, situada en la plaza de la Font, enfrente del ayuntamiento. Su recorrido real es de 90 metros (88 metros de recorrido en planta) y su desnivel alcanza los -3 metros. Más información sobre estas minas y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Minas del Misterio (Borriol). También podemos encontrar información sobre estas minas y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Minas del Misterio (Borriol). |
Topografía:Cavidad con una topografía regular. |
Topografía de la galería que se abre por la zona del Pont de Cominells. |
Topografía de la galería conocida como "Mines del Misterí" en sí. |
En el interior de esta galería existe un manantial de gran caudal, que es canalizado por una tubería hasta la fuente del pueblo, situada en la plaza de la Font, enfrente del ayuntamiento. Recorrido real de esta zona topografiada: 90 metros. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. |
Actualizado: 14/08/2017