![]() |
![]() |
Moros, Cova dels (Borriana) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Túnel artificial de unos 2 kilómetros de longitud (inicialmente, en la actualidad ¿?), situado en el interior de la población, iba desde la Calle de la PurÃsima hacia el mar (supuestamente partÃa de las propiedades del moro Abdesalem, y en su recorrido también pasaba por la alquerÃa del Batle), a cuyo término presenta una segunda boca, en la actualidad están todas tapadas. En 1902 el Grup d'Excursions de lo Rat Penat (fundado en 1880) realizó una excursión a esta cavidad. Posteriormente, el 2 de julio de 1911 se pretendió efectuar una nueva visita a la cavidad, pero no se pudo realizar al estar completamente obstruida la boca de entrada, pues el dueño de la casa de la calle PurÃsima la cegó en evitación de peligros. Hace más de un siglo se descubre, a unos 2 kilómetros de distancia por la parte Este de la población, un subterráneo que se dirige a la villa, y que algunos curiosos trataron de explorar sin conseguir su objetivo por miedo a su profundidad. También, dentro de la villa, y en dirección al punto citado, se descubrieron algunos subterráneos y en los mismos algunos pedazos de hierro, como trozos de espuelas y bridages. En el pleno municipal del 29/03/1937, donde se trataba sobre la construcción de refugios antiaéreos, se cita: "En relación con este asunto, el camarada José Guerola insinuó parecerle oportuno se hicieran trabajos para descubrir el camino subterráneo que, partiendo del antiguo portal de la calle Juan Fenollosa (calle de la PurÃsima), se extiende hasta unos cuatro kilómetros hacia el Norte del término". |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 23/09/2021