![]() |
![]() |
Pla dels Avencs - 04 (Cabanes) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 253 m. | Recorrido en planta: 220 m. | Profundidad: -26.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
6 | ||||||
3 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
17 | 13 | 7 | 2ª Sala de la cavidad. | |||
11 | 6 | 1ª Sala de la cavidad. | ||||
6 | 3 | 1 | ||||
6 | 5 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Es una de las cavidades principales y de más amplio desarrollo de la zona. Morfológicamente reviste un gran interés dado que se desarrolla entre los labios de la pequeña falla que longitudinalmente corta el Pla dels Avencs. Su acceso consta de tres bocas abiertas entre bloques, siendo la del centro la que resulta más accesible por situarnos rápidamente en una especie de sala con el suelo muy caótico, en cuyo lado E. se abre una estrecha fractura de 2.5 x 0.4 metros (aparentemente impracticable) que termina en una gatera; tras franquearla nos encontramos en un corredor de 11 metros y unos 0.7 metros de altura que nos conduce, después de saltar un pequeño resalte de 1 metro, a lo que denominamos 1ª sala (11 x 6 metros). En su extremo norte y entre los bloques se abre un pequeño paso que nos conducirá posteriormente al "Piso Inferior". Por el contrario, en el extremo S. de la sala encontramos un pozo (de boca 1.2 x 1 metro y 3 metros de profundidad) abierto entre bloques, que tras destreparlo nos sitúa en la 2ª y mayor sala de la cavidad (y de la zona), pues presenta unas dimensiones de 17 x 13 x 7 metros (largo x ancho x alto). Una vez en la sala, se pueden apreciar las abundantes formaciones litoquÃmicas que cubren la mitad S. contrastando con inmensos bloques, algunos de ellos muy concrecionados. En conjunto la sala tiene una acusada pendiente de 40º hacia el N. que produce en su base un gran caos de bloques; por su lado E. se abre una pequeña sala adyacente de 6 x 3 metros con una altura media de 1 metro y sin continuación alguna. Sorteando algún que otro bloque, nos situamos ahora en el extremo W. de la sala. Allà aparece, en dirección SW., una galerÃa bastante ancha que seguiremos entre bloques durante unos 8 metros hasta encontrarnos con un resalte de 3.5 metros, en cuya base existe una galerÃa, desarrollada por completo entre bloques, que retrocede inferiormente con dirección NE. hasta el extremo norte de la gran sala, donde se localizan varios accesos a la misma a través del caos de bloques. Volviendo a la base del resalte y continuando en dirección SW. nos encontramos a los escasos metros con un pequeño pozo que comunica con la galerÃa inferior anteriormente citada. A partir del pozo, la galerÃa continúa en plano horizontal con una anchura media de 1.5 metros hasta que una inmensa laja la divide por la mitad y aumenta su estrechez, una vez pasado este punto aparece un resalte de 3.5 metros que nos sitúa en un corto tramo de fractura de 4 metros que se estrecha progresivamente, marcando asà el final de la galerÃa. El acceso al denominado "Piso Inferior" se encuentra en el extremo N. de la 1? sala, mediante un reducido paso de 0.6 x 0.5 metros entre bloques. El aspecto inicial es de una pequeña galerÃa de 11 metros de recorrido que progresivamente va ganando amplitud hasta otro pequeño paso que nos coloca en la cabecera de un pozo de 6 metros enclavado en la parte superior de una amplia galerÃa de 3 metros de anchura media y 22 metros de recorrido. En la parte NE. de esta importante galerÃa encontraremos una bifurcación con dos ramales, el derecho es una pronunciada rampa ascendente, casi chimenea, de 3 metros de altura que comunica con una nueva galerÃa de 18 metros y orientación NS. (en el extremo N. la galerÃa es amplia -4 metros- pero de techo bajo al desarrollarse a favor de los planos de estratificación). Por la parte izquierda, la galerÃa se amplÃa formando una sala de 6 x 5 metros con un inmenso bloque que la divide en dos y hace más reducidos sus espacios. El suelo de esta zona inferior está recubierto por desprendimientos de niveles superiores. Se han localizado restos humanos y una punta de flecha con aletas. La cavidad, además de sepulcral, presenta restos de ocupación del Bronce y Medieval islámico. Más información sobre esta cavidad y su valores naturales en el vÃdeo Pla dels Avencs – 04 (Cabanes), del canal de YouTube EN LA VERTICAL (17/02/2023). |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Actualizado: 30/03/2023