![]() |
![]() |
Pinar, Avenc del (Alcalà de Xivert) |
Sinónimos: |
---|
— depòsit d'aigua, Avenc del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 70 m. | Recorrido en planta: 45 m. | Profundidad: -19 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— Parque Natural: Serra d'Irta. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
8 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
8 | 3 | Base del pozo de 8 m, |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Descripción 1: Es una cavidad de origen tectónico, desarrollada aprovechando una fractura de orientación NNE-SSW. Es del tipo vertical y presenta unos buzamientos de W. hacia el E., con una inclinación media de 45º. Esta pendiente favorece la rotura de los estratos calcareos, de mala calidad que, por el efecto de la gravedad se han ido desprendiendo y rellenando las partes más profundas de la primitiva cavidad. Las escasas muestras de estalagtitas y estalagmitas son muestras de lo avanzado del proceso de desprendimientos que presenta la cavidad en la actualidad. Hemos de arrastrarnos para comenzar a descender por la estrecha rampa de tan sólo 80 centÃmetros de anchura media que nos lleva a una resbaladiza ventana que nos lleva hacia el tramo principal, justamente a su techo. En este punto hemos de superar una caida vertical de 8 metros para caer en el punto más alto del segundo nivel (-10 metros). Si remontamos unos metros por encima de los bloques caidos del techo, llegamos al nivel I. Con una superficie de 8 x 3 metros y cubierta por una gran capa de hormigón. El final de este nivel son unos estrechos conductos de reducidas dimensiones. En el nivel II el caos de piedras es total. Rampa abajo encontramos un gran bloque calcareo que ocupa la parte central de la galerÃa y que en este punto apenas tiene 2 metros de anchura por 2 de altura. En la parte inferior de este bloque es donde el último domingo de noviembre de 1987 se encontraron restos de recipientes de barro hechos a mano, posiblemente caidos con gran cantidad de tierra y piedras desde zonas superiores. A través de las piezas cerámicas encontradas, se puede confirmar que esta cavidad se trata de una necrópolis prehistórica, posiblemente entre el 3000 y el 600 antes de Cristo. Descripción 2: En el año 1987 se realizó una prospección arqueológica bajo la dirección de Rafael Ronchera Lores. En esta sima se ha encontrado cerámica del bronce y medieval. La cavidad consta de un pozo inicial de 1 metro de diámetro y 7 de profundidad que desciende en plena fractura a ambos lados. Por un lado la galerÃa se cierra a los pocos metros, mientras que por el otro la galerÃa alcanza los 25 metros de longitud por 6 metros de anchura máxima. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 26/01/2007