Rambla, Avenc de la (Càlig)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 24 m. Recorrido en planta: 18 m. Profundidad: -6.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
La cavidad presenta una boca estrecha, que se inicia con un corto tramo descendente de 2 metros que se estrecha aún más, apareciendo posteriormente un resalte de 4,5 metros. En la base del resalte, en dirección sur, aparece una galería más cómoda de 9 metros de longitud, finalizando en 2 grietas impenetrables.
Las anchuras de esta galería oscilan entre 2 y 2 metros, observando su ampliación por disolución en su parte inferior, así como la presencia de algunas coladas fósiles. En este punto encontramos (abril/2024) una gran inscripción con pintura negra que dice: "AQUÍ ESTUVIERON SILVERIO Y CABANES" del año 1981.
Desde la base del resalte de entrada hacia el sur la galería continúa 5 metros, con anchuras inferiores a 1 metro y con carácter descendente, alcanzando la cota de -6,4 metros.
En toda la zona inferior se encuentran restos de materia orgánica y otros residuos arrastrados por las aguas del barranco, indicando claramente que la cavidad absorbe agua por algún punto, seguramente por su proximidad a la rambla.
Se trata de un sumidero, a pesar de que el ambiente de su interior es seco, debido a la escasa cota en que se desarrolla.
El topónimo de la cavidad es debido a la cercanía de esta pequeña sima a la Rambla de Cervera o Riu Sec.

Topografía:Topografía buena.
Topografía del Club Muntanyenc Penyagolosa de abril de 1976.
Topografía presentada en el post del 20/04/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Avenc d’Epifanio i Avenc de la Rambla (Càlig).

Imágenes
Boca de la sima.
Corte de la sima relacionándolo con la cercana Rambla Cervera. Ilustración incluida en el post del 20/04/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Avenc d’Epifanio i Avenc de la Rambla (Càlig).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Club Muntanyenc Penyagolosa informa.  Club Muntanyenc Penyagolosa  Benicarló Actual, núm. 54  Benicarló Actual. Revista de información local.  Noviembre/1975  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 23/04/2024

Página principal