![]() |
![]() |
Guinyardera, Avenc de la (Castell de Cabres) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 43 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: -28 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
18 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
13 | 4 | Sala base del pozo |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Geológicamente se sitúa en masas calizas del Cretácico correspondientes al periodo HAUTERIVIENSE BARREMIENSE coincidiendo con una falla de dirección E-O. La morfologÃa de la cavidad es similar a la anterior aunque de unas dimensiones mayores y con abundante acumulación de piedras y rocas de todos los tamaños en la parte inferior, lo que demuestra la intervención de fenómenos de erosión inversa en su formación. Se trata pues de una sima ciega de unos 28 metros de profundidad total. La boca es una grieta de un metro de anchura con acceso lateral pues la parte superior está obstruida por una gran piedra encajada en la misma. Accedemos pues por un lateral a unos 5 metros por debajo de la boca superior. Aquà la sección horizontal es de 5 x 12 metros. Por debajo de este punto la cavidad se ensancha y ya tiene 6 x 4,5 metros de sección, hasta llegar a la base donde la sección se queda en 4 x 13 metros como máximo, ya no es perfectamente rectangular. En la base hay un acúmulo de grandes rocas y piedras que forman una división en 2 salas. La de la izquierda más ancha, de planta rectangular y rellena por un rampa de piedras y la de la derecha se planta redondeada y mas pequeña, separada de la otra por un resalte vertical de unos 3,5 metros formado por una gran roca caÃda sobre el centro. En esta zona derecha no se ha formado apenas rampa al caer muchas menos piedras por estar protegida por una visera de las caÃdas desde la boca. En las paredes de la zona central se aprecian tramos de roca desprendidas y a punto de caerse en un proceso aún no acabado de erosión inversa. En la zona derecha de la base, donde por las razones antes apuntadas no hay excesiva acumulación de piedras, puede observarse la probable escorrentÃa de aguas por la zona inferior, aunque es probable que la vÃa principal estuviese en el centro de la sima, actualmente obstruida por las grandes rocas caÃdas de paredes y techo. En las memorias espeleológicas del año 1988 del Grupo ESPEMO (Morella), depositadas en la FECV, situa esta cavidad en el término municipal de Herbeset. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. |
![]() | Detalle de la boca superior. FotografÃa cedida por Jordi Sebastià GalÃ. |
Actualizado: 13/11/2019