![]() |
![]() |
Ballesta, Cova de la (Castellfort) |
Sinónimos: |
---|
— Ballestera, Cova de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo de no muy grandes dimensiones. De su interior posiblemente también se sacara piedra para la construcción de iglesias y ermitas, aunque la cantera más importante de la zona estaba relativamente cerca: "La piedra la llevaban de la pedrera del Mas de Troncho (ahora dicho de la Cerdana), la cual está baix lo molló d'Allepús. La conducÃan en carro hasta el Cap de la Costa. Desde allà la hacÃan rodar hasta el prado de la Cova de la Ballesta y otra vez al carro" (José Miralles Sales. Notas históricas de Castellfort - XVII, Construcción de la actual iglesia de la Virgen de la Fuente. BoletÃn de lka Sociedad Castellonense de Cultura, Tomo XLII -año 1966-, página 209). El abrigo está excavado en un recodo del cingle, por lo que su planta presenta una disposición de 'L'. Boca orientada hacia el norte, de 19 metros de longitud por 1'50 metros de altura y apenas 3 metros de profundiddad de visera. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 14/10/2021