![]() |
![]() |
Agujereada, Cueva (Castellnovo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: -1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F3.- Arcos naturales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Tiene unos 3 metros de media de anchura, por unos 5 metros de profunda y unos 3 metros de altura. El arco propiamente dicho tiene aproximadamente de 2 metros de alto y 5 metros de profundidad. El material base son calizas dolomÃticas y dolomÃas del periodo del Jurásico Inferior (o Lias). Aunque la cavidad se encuentra muy cercana a la población, debió ser utilizada como pequeño corral. Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle del interior de la cavidad. FotografÃa facilitada por Paco Mas -GESAP-. |
![]() | Contraluz de la boca principal de la cavidad. FotografÃa facilitada por Paco Mas -GESAP-. |
Actualizado: 23/07/2020