![]() |
![]() |
Gralles - 01, Les (Castelló de la Plana) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 233 m. | Recorrido en planta: 195 m. | Profundidad: -16 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Hay referencias de que alguna cavidad de la zona ha sido utilizada como refugio en tiempos de peligro. Se trata de una fractura espectacular y claramente visible. Posee varias bocas, por lo que se puede realizar una pequeña integral subterránea. Si penetramos por su boca sur, bajaremos una pendiente de unos 10 metros para situarnos en su impresionante diaclasa. Por el techo entra la luz del sol iluminando parte de la fractura. Esta fractura tiene una anchura media de unos 10 metros, con unos bloques gigantescos, pudiéndolos sortear por dos sitios: por la derecha, en técnica de contraoposición, localizando un pequeño hueco en el suelo que nos permite acceder, de forma dificultuso por su estrechez, al interior de una salita. Por la izquierda de los grandes bloques hemos de pasar, primero una gatera y más tarde un pasillo. Por ambas alternativas alcanzaremos la zona más estrecha de la fractura (2'50 metros), divisando en el techo unos grandes bloques, perfectamente empotrados. En este punto hemos de subir una rampa con bastante pendiente, localizando a nuestra izquierda, una pequeña salita. Continuando la fractura, podremos salir a la superficie a través de una gatera que hay debajo de una gran roca, esta boca (boca norte), nos sitúa en pleno abismo. Volviendo atrás, podremos continuar por una diaclasa adyacente que se sitúa debajo de un gran bloque (su entrada es de 0'40 x 1'50 metros, saliendo de su interior aire). En esta diaclasa ya hace falta iluminación artificial, pues no entra luz por el techo. Se descienden 7 metros en contraoposición hasta alcanzar el suelo de la fractura, aunque por esta zona ya no existe continuación. A esta diaclasa se le junta otra, aérea, de unos 50 metros y que se une a la principal en la boca sur, en su derecha, en un estrecho pasaje dificil de localizar. Ésta sale debajo de el cortante liso, justo a una enorme hiedra. No existen formaciones reconstructivas por toda la cavidad. En las proximidades de la fractura fueron hallados restos de balas de la pasada guerra civil española (1936-39), asà como también diversos fósiles equinodermos. La cavidad presenta 4 aberturas al exterior, la principal de 1 x 3 metros. El desnivel de -16 metros se obtiene desde la boca de la zona aérea y no desde las aberturas superiores (indicadas en la topografÃa). |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de los bloques emportrados en el techo de la fractura (Foto U.C.P.). |
![]() | Interior de la fractura (Foto U.C.P.). |
![]() | Resaltes en la zona subterránea de la cueva. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (12/2020) disponible en WIKILOC: Ermita de la Magdalena - Raka - Font de la Salut - Cinco Cuevas Zona Sur. |
Actualizado: 22/03/2012