![]() |
![]() |
Reina, Font de la (Castelló de la Plana) |
Sinónimos: |
---|
— Molí la Font, Cova del |
— Castalia, Font de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 276 m. | Recorrido en planta: 273 m. | Profundidad: +2.2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.científico (1): Fauna invertebrada |
— I.científico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.científico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: D1.- Surgencias activas permanentes |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 2 | 2 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una construcción lineal fechada en sus primeras excavaciones artificiales en el año 1419. Originalmente debió existir un punto, orográficamente deprimido, de salida de agua subterránea, quizás acondicionado con una “sénia” (acequia). A principios del siglo XV, por necesidades agrarias (cultivo del arroz), se excavó la primera fase de la galería. Ha habido otras fases de excavación posteriores que pretendían ir aumentando el caudal drenado. Por tanto, la galería del Molí de la Font, es una construcción antrópica (realizada por personas), no una surgencia natural, que alcanza la zona saturada del acuífero mediante una perforación horizontal (galería) con cierta inclinación y que sirve de vía de drenaje de la zona de contacto entre el acuífero de El Maestrazgo y el acuífero de La Plana de Castellón. El nivel del agua en la galería se corresponde al nivel freático de la zona, es decir, al nivel del agua del acuífero de El Maestrazgo (acuífero carbonatado) que cede recursos al acuífero de la Plana (acuífero detrítico). Para realizar esta perforación horizontal fue necesario excavar 10 pozos verticales a lo largo de la misma que servían tanto para extraer el material como vías de ventilación. Aunque en la actualidad no se pueden observar, se sabe que los mismos están situados cada 25 metros aproximadamente. La galería mantiene un caudal variable entre los 600 y los 900 L/s, no obstante, en años secos o en periodos prolongados de sequía este caudal merma considerablemente llegando a secarse, como ocurrió en el año 1994, lo que permitió que la galería pudiera recorrerse a pie en su totalidad, ya que el nivel del agua subterránea descendió por debajo de la base de la misma. Los ancianos de la zona cuentan que esta surgencia presenta relación directa con el AVENC DE RACA y como prueba dicen que una vez cayó una oveja en el interior de la sima y su cencerro salió por esta fuente. En su interior hay una colonia de murciélagos, su estudio está en curso (datos de 03/2005); también se encuentran palomas (en la zona cercana a la boca), muchos peces (samaruc) y alguna anguila. Esta cavidad está constituida por un pasillo con una anchura media de 1'50 metros y una altura de 3 metros. Actualmente en su interior se localizan 9 pozos verticales, que se encuentran en el techo agujereando la roca para comunicar con la superficie. Todos ellos se encuentran tapados y no se puede acceder por ellos. En último de ellos, y más grande (3 metros de diámetro), es donde finaliza la galería. El túnel finaliza de forma brusca al finalizar la excavación. De esta surgencia activa sale abundante agua (su aforo oscila entre los 800 l/s -48.000 l/m- y los 600 l/s, aunque en tiempos de sequía severa y como consecuencia de la puesta en funcionamiento de diversos pozos puede llegar a secarse) que va a parar directamente a la acequia de "L'Obra". Su caudal varía según la época del año y el régimen de lluvias. Las dimensiones de la boca son de 2'5 x 3 metros, en disposición vertical. El murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) y el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) son especies catalogadas en peligro de extinción, por lo que la Consellería de Territorio y Vivienda ha elaborado un Plan de Recuperación en el que se ha restringido la entrada a 18 cavidades de la Comunidad Valenciana de las que 5 pertenecen a la provincia de Castellón. Por el DECRETO 82/2006, de 9 de junio, queda restringido el acceso DESDE EL 16 DE MARZO HASTA EL 15 DE OCTUBRE (ambos inclusive) a esta cavidad. Algunas referencias históricas escritas, afirman que esta surgencia de agua "... antiguamente fue nombrada la fuente Castula o Castalia, a la cual agora la nombramos de la reina ...". |
Topografía:Topografía buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha aparecida en la WEB de la Consellería de Territorio y Vivienda debido a la protección singular de la que goza esta cavidad. | |
![]() | Folleto publicitario elaborado por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana sobre el 'Molí la Font' y su entorno natural e histórico. | |
![]() | Ficha de la cavidad incluida en el catálogo de patrimonio arqueológico y etnológico del término municipal de Castellón de la Plana, fechado en mayo de 2016. Catálogo incluido como un documento del PGOU-2018 de Castellón de la Plana. | |
![]() | Ficha de la cavidad incluida en el catálogo de protecciones del PATRIMONIO NATURAL del término municipal de Castellón de la Plana, fechado en mayo de 2016. Catálogo incluido como un documento del PGOU-2018 de Castellón de la Plana. | |
![]() | El HIDROGEODIA de 2025 en la provincia de Castellón dio a conocer el entorno del manantial del MOLÍ LA FONT, publicando la siguiente guía para la visita de campo realizada el 15/03/2025: Molí de la Font. Castelló. |
Actualizado: 21/03/2025