![]() |
![]() |
Torrera del Pitxó, Cova de la (Alcalà de Xivert) |
Sinónimos: |
---|
— Pastrana, Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 32 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -7.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
1ª sala | 18 | 15 | 2 | |||
2ª sala | 10 | 4 | 2 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
En el exterior, junto a la boca vemos una buena acumulación de piedras y otros residuos, proveniente de la excavación arqueológica realizada en el interior de la misma. La cavidad está constituida por un primer recinto de unos 18 x 15 x 2 metros y de suelo bastante accidentado y polvoriento. En algunos sectores se aprecian un buen número de estalagmitas y coladas, aunque bastante descalcificadas y muchas rotas por los visitantes. Un paso estrecho, de 2'5 metros de largo, permite llegar a una nueva estancia de unos 10 x 4 x 2 metros en cuyo centro existe un pozo de 2,5 metros de profundidad y en la parte más interna hay unas ramificaciones impenetrables. Cavidad desarrollada en calizas Aptienses. Originada por la acción erosiva del agua sobre un plano de estratificación, posteriormente el proceso clástico modificarÃa su forma primitiva. En esta cavidad se realizó una cata arqueológica, recogiéndose diversos fragmentos de cerámica y bastantes huesos. La cavidad ha sido utilizada frecuentemente como lugar para resguardar el ganado y ocupa un lugar central dentro del perÃmetro del corral. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del año 1969 de V. Ginér, publicada en diversos artÃculos de Ãndole arqueológica. |
TopografÃa del Club Muntanyec Serra d'Irta, realizada a finales de la década de 1980. |
Actualizado: 12/02/2019