![]() |
![]() |
Minas - 3, Las (Castillo de Villamalefa) |
Sinónimos: |
---|
— Encarnación, Mina |
— San Luis, Mina |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 63 m. | Recorrido en planta: 60 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Los primeros datos de la existencia del zinc en Castellón se consignan en «Estadística Minera», periódico que se inicia en 1861. Allí se lee: 'Entre las minas denunciadas en 1865 merecen especial mención las de calamina denominada San Luis, del término de Castillo de Villamalefa'. Mina de galena, esfalerita y smithsonita. Su explotación tuvo lugar desde mediados de los años 60 del siglo XIX hasta principios del siglo XX. La explotación se realizó mediante grandes huecos y alguna galería. En la pared izquierda de su boca , en pintura blanca aparecen las siglas "C 9". Boca semicerrada con un muro de piedra en seco para evitar que los "maquis" se escondieran en el interior de la cavidad. Dicho muro posee 0'80 metros de espesor y sólo por fuera tiene argamasa. Boca orientada al E, con 1'90 metros de altura y 2'40 metros de anchura, dando a una galería rectilínea rumbo W y en la que nacen cortas galerías secundarias. Cavidad cómoda de explorar. Presenta numerosos huecos o agujeros de barrenos. Sin reconstrucciones parieto-cenitales. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Encarnación (Cedramán, Castillo de Villamalefa). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina Encarnación (Cedramán, Castillo de Villamalefa). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Imágenes | |
![]() | La boca de esta cavidad se encontraba cerrada con una pared de piedra en seco. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. |
Actualizado: 07/08/2017