![]() |
![]() |
Molar, Refugio del (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad utilizada como refugio ocasional, aunque hay referencias de que incluso llegó a vivir algún tiempo una familia. Al parecer podrÃa haber sido excavada o acondicionada durante la Guerra Civil de 1936-1939, como refugio de la gente que vivÃa en las masÃas cercanas. Por otras zonas cercanas hay también restos de más refugios, si bien apenas queda nada y en general se encuentran derrumbados o colmatados. Se trata de un covacho excavado en conglomerados, sobre un talud casi encima del rÃo Palancia. Aunque inicialmente estuviera ampliada y acondicionada como refugio, en la actualidad se encuentra parcialmente derrumbada y en mal estado. Mide 6 metros de anchura de boca por 5 metros de profundidad de visera. Su altura viene a ser de 1,5 metros. Todo el centro está ocupado por un derrumbe de materiales. Presenta restos de muros sobre la vertical de la visera y las paredes ahumadas, indicios evidentes de haber sido habitada. No se ha podido averiguar si tenÃa un nombre propio; se le ha puesto el de la partida donde está situado. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Vista general del refugio. FotografÃa facilitada por Paco Mas (GESAP). |
Actualizado: 25/06/2020