![]() |
![]() |
Xivert, Avenc de (Alcalà de Xivert) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 70 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: -64 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
— Parque Natural: Serra d'Irta. |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
42 | 2 | |||||
8 | 1 | |||||
Desobstrucción años 2000 | 6 | 1 | El pozo finaliza a -64 metros por su estrechez. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
11 | 3 | Base del pozo P.42 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 2 x 1 metro que da paso a un pozo de 42 metros con una sección inicialmente circular que se va elipsando a medida que gana en profundidad. Este pozo, con repisas a -5, -16 y -27 metros desemboca en una sala de 11 x 3 metros, con un desnivel de 4 metros. En la actualidad (año 2009), la base de este pozo está repleta de basuras lanzadas desde el exterior. El fondo de la sala comunica con un nuevo pozo de 7,6 metros, de sección aproximada de 1 metro y paredes recubiertas de coladas. El fondo de este pozo representaba la máxima cota de profundidad de la cavidad (-54,5 metros) hasta que unas nuevas desobstrucciones han abierto un angosto paso: primero con un resalte de 2'50 metros y después con un pocete de 6 metros en cuya base la cavidad finaliza debido a su notable estrechez. Primera exploración conocida en abril (Semana Santa) de 1956 por el E.R.E.-C.E.C. de Barcelona En esta exploración levantaron un croquis topográfico de la cavidad, situando su fondo a -65 metros. GÉNESIS: Calizas Jurásicas del Malm. Sumidero sobre fractura de orientación principal NW-SE. 2 pozos de huso inverso. Sima residual en fase de folilización, con un proceso litogénico bastante desarrollado, sobre todo en la unión de las antiguas cámaras fusoidales. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Pozo 42 m. | 50 | 3 Spits | |
-47 | Pozo 7,6 m. | 10 | 2 Spits | Se puede descender en técnica de chimenea. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa del año 1976 modificada por la UCP en la que se incluye la nueva zona desobstruida que permite alcanzar la cota de -64 metros de profundidad. |
TopografÃa realizada durante la primera exploración espeleológica conocida al interior de la sima, efectuada durante la Semana Santa de 1956 por espeleólogos catalanes del ERE del Centre Excursionista de Catalunya. |
TopografÃa fechada en junio de 1970, realizada por miembros del SIRE durante la campaña de ese año, encuadrada dentro de la denominada "Operación Levante". |
Imágenes | |
![]() | Cabecera del pozo principal. |
![]() | Espeleólogo en plena vertical de 42 metros; arriba se observa la luz solar del exterior. (FotografÃa: UCP). |
Actualizado: 12/11/2019