![]() |
![]() |
Higuera, Sima de la (Caudiel) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 100 m. | Recorrido en planta: 70 m. | Profundidad: -35 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.cientÃfico (1): Flora subterránea y/o cerca de la boca. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Importantes volúmenes subterráneos. |
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
14 | Pozo de acceso a la sala |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
70 | 30 | 10 | 2600 | 25000 | Sala principal | |
8 | 4 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 5 | 4 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 5 | 4 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 8 x 4 metros con una sima de 14 metros que da paso a la sala de 70 x 30 x 10 metros. En su zona central se halla más elevada y posee un importante conjunto estalagmÃtico que casi llega al techo de la caverna. En su extremo NE., en su pared, se abre una sala de 8 x 4 m. con una pequeña sima y un corto recorrido entre bloques. Esta cavidad está originada a espensas de una falla perpendicular al barranco, y el abrigo de bajo podemos atribuirlo a una segunda falla escalonada, en un nivel inferior al de la sima. En un principio, esta sima pudo actuar como sumidero del barranco, aunque actualmente, las dos cavidades carecen de circulación y se encuentran en estado senil. En esta cavidad se han recuperado restos cerámicos "escondidos" entre bloques y en rincones no visibles desde la propia entrada de la sima, lo que delata algún tipo de acceso a su interior (boca en forma de sima de 14 metros de profundiada y de gran diámetro). Excavación arqueológica ordinaria realizada en 1986 bajo la dirección de V. Palomar, recuperándose restos cerámicos del Bronce (II milenio a.C.). En el siguiente vÃdeo: PRIMER DRON QUE VUELA DENTRO DE UNA CUEVA / SIMA DE LA HIGUERA, del canal de YouTube EN LA VERTICAL (01/04/2021), podemos ver esta sima desde otra perspectiva, desde el aire, mediante un dron FPV que se desliza por todos los recovecos de la gran sala que forma la cavidad. Imágenes increÃbles. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Pozo aéreo | 25 | 2 spits | Se pueden instalar varias vÃas |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | FotografÃa obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018. |
![]() | Boca de la sima (FotografÃa cedida por Santi Cantavella obtenida de su página de Facebook). |
![]() | Impresionante imágen de la base del pozo de entrada, donde la luz exterior penetra perfectamente a través de la majestuosa boca de la sima. (FotografÃa: E.C. Vall d'Uixó). |
![]() | Formaciones fantasmagóricas. (FotografÃa: E.C. Vall d'Uixó). |
![]() | Espeleólogo rapelando para alcanzar la base de la sima. (FotografÃa Cesar Uxó). |
![]() | Imagen de la sala principal de la sima, ya cerca del exterior, con dos vÃas para su descenso. |
![]() | Impresionantes formaciones recubren el cono de derrubios existente bajo la boca de la sima (FotografÃa obtenida de la página de Facebook de Santi Cantavella). |
![]() | FotografÃa obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018. |
![]() | Asà es como se observa la boca de la sima, desde el suelo de la sala, justo debajo de la misma. FotografÃa obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV). |
Actualizado: 03/04/2021