Por la boca de la cavidad sale una corriente muy fuerte de aire, que en dÃas muy frios se convierte en una columna de vapor visible desde bastante distancia. El topónimo de la cavidad es debido al pastor que nos acompañó la primera vez, pues era desconocida hasta la fecha, siendo los primeros (Espeleo Club Castelló) en descenderla. Se sitúa en una grieta de dirección N 160° E cerrada por un extremo donde se abre la boca de 1 x 1,5 metros en posición inclinada. La sima, como casi todas las de la zona, está generada por una grieta creada en la cumbre de la montaña. Esta grieta, en su parte inferior toma una clara dirección N 120° E. La boca da acceso presenta una caÃda inicial de 4 metros sobre una sala triangular con gran acumulación de rocas de todos los tamaños y una incipiente formación de algunas concreciones y estalagmitas. En uno de sus lados se abre la grieta y allà un pozo, con boca de 1 x 1,5 metros, permite el descenso de unos 10 metros hasta un cono de piedras acumuladas en la grieta. Con una anchura que oscila desde 0,6 a 2 metros, la grieta puede recorrerse en esta zona al menos 6 metros en un sentido y 35 metros en el otro y a varios niveles de la grieta. En esta última zona hay abundantes formaciones estalagmÃticas y numerosos indicios que marcan una nueva entrada por ahora no descubierta. La profundidad total alcanzada es de más de 20 metros. |