Rincón del Burro, Cueva del (Caudiel)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 65 m. Recorrido en planta: 55 m. Profundidad: -16 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
Genesis: A2.- Cavidades estructurales

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
  12  11         

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
La cueva, que como todas las de la zona ha servido de habitación humana (se han recogido fragmentos de cerámica de época indeterminada a torno) y guarda de ganado, consta de una boca relativamente pequeña (2,5 x 1,2 metros) que además está protegida por un muro de piedras, lo que hace más difícil su detección desde el exterior. Esta boca da a una sala grande (11 x 12 metros) en cuya zona interior hay una gatera, que da paso a un segundo conjunto de pequeñas salas y un pozo que conduce a la zona inferior de la cueva que forman la galería descendente, una gran sala con una gran caída de bloques y una segunda sala en un nivel inferior con la prolongación del caos de bloques de la superior. El nivel baja hasta los -16 metros y el recorrido total es de 55 metros. En la sala inferior aparecen muchos restos de formaciones aplastadas por el hundimiento parcial de la cueva.
Al principio de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), en el interior de la cavidad se escondía la familia de Ariete, hasta que los obligaron a evacuar toda la zona al aproximarse el frente de la guerra.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Boca de acceso a la cavidad (fotografía facilitada por Paco Mas -GESAP-).
Formaciones en el interior de la cavidad.
Formaciones en el interior de la cavidad.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Varios autores  Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Federación Valenciana de Espeleología  Abril/1982  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
Complemento al catálogo espeleológico de Caudiel (Alto Palancia, Castellón).  Ramos Barceló, Juan  Revista Berig - Núm. 4  Espeleo Club Castelló  Septiembre/2000  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
La Cova de la Tia Ondera de Aín y los yacimientos ibéricos en cuevas y abrigos de Cas  Oliver Foix, Arturo  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 25/12/2024

Página principal