![]() |
![]() |
Pedreñeres - A, Avenc de les (Cervera del Maestre) |
Sinónimos: |
---|
— Tossal del Pleit, Avenc del |
— Tossal , Avenc del |
— Pluja, Avenc de la (Pintada antigua en la boca) |
— Exandi, Avenc de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con S.A. (Hasta 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 105 m. | Recorrido en planta: 35 m. | Profundidad: -73 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Primer pozo | 34 | 2 | Base en una sala inclinada. | |||
Segundo pozo. | 32 | 1.5 | Pozo en volado. Alcanza cota -73 metros. | |||
Pozo zona nueva | 12 | 1.3 | Existen 2 pozos de 12 m. en esta zona. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad presenta una boca de entrada de notables dimensiones. Grandes bloques cubren el primer rellano situado a los -3 metros. El pozo inicial es de 34 metros, debiendo su formación a un sistema de morfologÃa directa; a -20 metros se encuentra una gran ventana que comunica con un huso inverso ascendiendo éste unos 15 metros y descendiendo unos 17 metros, comunicando por mediación de otra ventana situada en su base, con el pozo principal que llega a alcanzar la cota -44 metros donde se presenta un rellano con desnivel y de considerables dimensiones. Desde esta cota, las dimensiones del pozo se reducen considerablemente hasta alcanzar la profundidad total de 73 metros. El proceso litogénico ha tenido mayor importancia en la primera parte o zona superior de la cavidad y principalmente en la cavidad del huso inverso. Merece destacarse la total ausencia de agua, ya que no se aprecian ni la producida por el goteo. En la sala existente entre los dos pozos existe una pequeña fisura desobstruida por los compañeros del Club Muntanyenc Serra d’Irta. Se trata de una gatera horizontal un tanto selectiva. Tras pasar la gatera se abre un nuevo pozo de unos 10 o 12 metros que nos deja en una pequeña sala. Desde esta pequeña sala tenemos dos opciones. Podemos descender un pocete de unos 7 metros que nos deja en una pequeña estancia. Desde aquÃ, en el otro extremo de la estancia, parte un pocete de unos 3 metros donde finaliza este sector. Otra vez en la pequeña sala, podemos efectuar una escalada de unos 5 metros para, posteriormente, descender un pozo de unos 12 metros que nos deja en una diminuta sala donde finaliza este sector. En esta última sala, por unas pequeñas aberturas situadas en el suelo, podemos apreciar un volumen, aunque es paso es imposible. Todo este nuevo sector, de 54 metros de recorrido real, fue explorado por el Club Muntanyenc Serra d’Irta tras desobstruir el paso antes mencionado. |
Topografía:TopografÃa DESFASADA al explorarse nuevas galerÃas |
TopografÃa de la cavidad sin mostrar la zona descubierta por el C.M. Serra d’Irta. |
Actualizado: 09/02/2024