![]() |
![]() |
Superior de la Penya Alcalà , Cova (Cervera del Maestre) |
Sinónimos: |
---|
— Roca NÃ sia, Cova de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Antigua surgencia que sólo se puede acceder descolgándose desde la parte superior del cortado. La cavidad se inicia con una gran boca de 2,4 metros de alto por 3,5 metros de ancho. La cavidad va disminuyendo progresivamente de dimensiones, especialmente a mitad de su recorrido, donde no pasa de 0,5 metros de altura, finalizando a los 9 metros de recorrido tras un repentino giro a la izquierda de la galerÃa. Buena parte del suelo de la galerÃa presenta una gruesa capa de sedimentos de origen orgánico y miles de huesecillos, ya que la cavidad ha sido usada como comedero por rapaces. Atención al techo del primer sector de la cavidad, ya que se desprende con cierta facilidad. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 26/11/2016