![]() |
![]() |
Alto del Mas de Miguel, Abrigos del (Caudiel) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de dos covachas o abrigos, situadas en ambos lados del espolón o contrafuerte, y posiblemente conectadas por pequeños espacios, ya que pertenecen a la misma lÃnea de ruptura de la roca. El situado al lado más meridional es un pequeño pero cómodo abrigo, de unos 3 metros de profundo, por 4 de ancho en su parte exterior. Presenta un suelo plano y unas piedras a modo de pequeño cerramiento. Su altura es de 1 a 3 metros. El situado al otro lado es más incómodo y pequeño, midiendo 2,5 metros de hondo, pero solo 1,5 metros de ancho en su zona protegida, y unos 2 metros de alto. La distancia entre ambos es de algo más de 10 metros, y parece haber conexión entre ambos, aunque impracticable. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Interior del abrigo rotulado como "A" en la planta de la topografÃa. |
![]() | Interior del abrigo rotulado como "B" en la planta de la topografÃa. |
Actualizado: 15/02/2020