Recibe este nombre porque su propietario se apellidaba Alejo, ("Alecus" en valenciano) y usaba esta cavidad como punto de recogida de agua. Su entrada se eleva 11 metros sobre el lecho del barranco de la Barcella y a 12 metros en planta, desarrollándose la cavidad paralela al cauce del barranco. Su boca de 1,4 x 0,7 metros da paso a una corta rampa que tras un paso de techo bajo nos sitúa en una galerÃa alargada de 13 metros, con dos cortos ramales a diferente cota hacia el oeste, alcanzando el inferior la cota -4,1 metros. Hacia el este la galerÃa es ascendente y termina en un estrechamiento, donde tras superarlo continúa unos pocos metros por un laminador, alcanzando la cota +1,8 metros. Toda la galerÃa principal presenta formas de disolución con cúpulas y secciones redondeadas. La base de este conducto de ubica 7 metros sobre el lecho actual del barranco, por lo que genéticamente esta cueva podrÃa tratarse de un sumidero fósil, actualmente colgado y desconectado de toda circulación hÃdrica. Desnivel total: 5,9 metros (+1,8 m / -4,1 m). |