![]() |
![]() |
Aigua, Cova de l' (Xert) |
Sinónimos: |
---|
— Clapissal - 2, Cova del |
— Marc, Coves d'en |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En su boca hay una enorme higuera que ocupa los 6’5 primeros metros de cavidad. Boca orientada al E, con una altura de 6 metros y 17’5 metros de anchura. Está constituida por una única galerÃa, con un resalte de 1’5 metros que conforma un piso elevado de 10 metros de recorrido, con una anchura entre paredes de 6’5 metros y techos situados a una media de 3 metros. En la pared derecha y casi al fondo existe un gran gour no definido, pero en el que observamos la acumulación, en otro momento, de agua. Los techos terminan en su centro en ángulo piramidal de color oscuro. Se localizan abundantes fósiles en las rocas de la cavidad. La base de la cavidad está dividida en dos alturas por una colada estalagmÃtica. Se han encontrado diversos restos cerámicos y lÃticos pertenecientes al Bronce Final y Hierro I (1500-800 a.C.). Durante la pasada guerra civil española (1936-39) se refugiaron los habitantes de las masÃas cercanas en el interior de esta cavidad. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 18/01/2014