![]() |
![]() |
Galería inundada (Almenara) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Galería cuyo interior se presenta generalmente inundado, aunque el nivel de las aguas es muy variable. Posiblemente se trate de una mina de agua o aljibe utilizado durante la Guerra Civil Española (1936/39), dado que se encuentra en una zona repleta de trincheras y bunkers del inicio de la línea defensiva XYZ. Podemos encontrar más información sobre los elementos militares de esta zona, en el Facebook de Fernando Nebot Lluch, concretamente en un post del 23/05/2020: LÍNEA XYZ: ALMENARA – LA LLOSA (CASTELLÓN). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad con el agua al fondo, impidiendo el acceso a su galería interior. |
Actualizado: 07/06/2020