![]() |
![]() |
Mas de Posamunt, Cova del (Xert) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 25 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala Principal | 8 | 8 | 6 | 52 | 275 | Sala sin formaciones. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cueva se presenta orientada al NW, y a pesar de ser bastante grande (1’5 metros de altura por 2’1 metros de anchura), se halla totalmente tapada por una higuera. Tras franquear un resalte inicial de 0‘5 metros y 1’5 metros de recorrido descendente, llegamos a una sala de aspecto circular carente de formas litogénicas en techos y paredes, y cuyas dimensiones son de 8 metros por 8 metros de anchura y 3’25 metros de altura en su primera mitad y de 6’5 metros en su segunda mitad (5 metros de altura media). En el extremo E de la sala nos encontramos con un promotorio rocoso de 2’5 metros de altura por 2’5 metros de longitud por 2 metros de anchura y que bien por arriba o por abajo podemos acceder a un estrecho pasillo a modo de corta galerÃa (0’85 metros de anchura y techos superiores a 3’5 metros) de 5 metros de recorrido en planta (8 metros de recorrido real) donde finaliza la cavidad. Es en este pasillo donde podemos encontrar pocas, aunque gruesas formaciones estalactÃticas y coladas apriétales. Es ésta la zona más húmeda de toda la cavidad. Esta cavidad sirvió de refugio durante la pasada guerra civil española (1936-39), a la gente que habitaba el Mas de Posamunt. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. |
![]() | Interior de la cueva. |
![]() | Interior de la sala principal con la boca al fondo de la imagen. |
Actualizado: 09/02/2009