![]() |
![]() |
Alt, Sima de l' (Alcudia de Veo) |
Sinónimos: |
---|
— Mossa, Sima de la |
— Tales, Avenc de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 172 m. | Recorrido en planta: 160 m. | Profundidad: -57.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Importantes volúmenes subterráneos. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
23 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
75 | 33 | 11 | 1375 | 15000 | ||
13 | 6 | 2 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 6 | 5 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
La sima de l’Alt, está constituida principalmente, por una impresionante sala de 75 metros de longitud por 32´5 metros de anchura (distancias máximas), representando una superficie de 1375 metros cuadrados y un volumen aproximado de 15000 metros cúbicos. El suelo de la sala, está recubierto en su totalidad por materiales clásticos. En su extremo sur, y junto a la pared, accedemos, a través de algunos huecos, a una sala inferior de 11 x 6 metros (sección I - J de la topografÃa). Esta sala se desarrolla, al igual que su entrada, entre los huecos de los bloques clásticos, aunque cementados por multitud de coladas y recubrimientos parietales que dan una impresión de solidez -que realmente existe-, en el extremo de la sala, entre algunos bloques, alcanzamos, casi sin darnos cuenta, los 57’5 metros de profundidad, cota máxima alcanzada en esta cavidad. Geológicamente la cavidad se desarrolla en terrenos calizos -aunque abundan también las areniscas- del Muschelkalk (Triásico). Su génesis, hay que atribuirla a un activo proceso de erosión-corrosión interno, que con la ayuda de una intensa fracturación, ha conseguido ir extendiéndose, ganando superficie en decremento de la profundidad. Ello es debido a un nivel de base, supuestamente arcilloso (impermeable) que ha imposibilitado el descenso hÃdrico hacia zonas más profundas. En alguna fase posterior, parte de la primitiva bóveda se hundió, bien totalmente (fractura que constituye la boca actual), logrando la comunicación directa con el exterior (véase el importante cono de derrubios situado justo debajo de la boca de entrada); bien parcialmente, consiguiendo de esta forma, elevar el nivel de base a la profundidad actual. En la actualidad y debido a los cambios climáticos del Cuaternario, estamos en una fase senil, alegrada en muy minúsculos momentos, por los aportes y filtraciones del barranco adyacente -que indudablemente debió tener influencia en la génesis de este fenómeno-. Durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), esta cavidad sirvió de refugio a numerosos vecinos de la población de Tales, entre los que se encontraban algunas personas llamadas a filas, tanto mayores "quinta del sac" como jóvenes "quinta del biberó". En el año 1924, el vecino de Artana Juanito Coloma y el médico Vicent Tomà s MartÃ, extraen de la sala más profunda y pequeña de la cavidad, un cráneo humano y unos cuernos de ciervo, incluso llegan a afirmar que habÃan más cráneos. En el año 1962, exploran la cavidad miembros del ARS del Centre Excursionista de Castelló, entre ellos Josep Lluis Viciano. Esta cavidad fue explorada también en el año 1965 por el grupo catalán GIE de Grà cia, asignándole un desnivel de -45 metros y el topónimo de AVENC DE TALES (datos facilitados por J.M. Miñarro). Más información sobre esta cavidad, sus valores naturales y diversas exploraciones realizadas durante el año 2022, en los siguientes vÃdeos del canal de YouTube EN LA VERTICAL: - 40 simas desconocidas de la Sierra Espadán. CapÃtulo 4, publicado el 10/10/2022. - 40 simas desconocidas de la Sierra Espadán. CapÃtulo 5. Sima del Alto, publicado el 15/10/2022. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Temas pendientes | ||
Falta actualizar los datos espeleométricos y la descripción de la cavidad tras las exploraciones realizadas por el Club de espeleologÃa Serra d'Espadà de Tales, durante el primer semestre de 2022, asà como incluir la topografÃa realizada durante esas exploraciones. |
Actualizado: 16/10/2022