![]() |
![]() |
Barranco de la Chelva, Mina del (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 23 m. | Recorrido en planta: 21 m. | Profundidad: -5.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
GalerÃa artificial destinada a la extracción de mineral de cobre (azurita). Su boca está orientada al SW (mira hacia el barranco de la Chelva) y posee un pasillo descubierto de 4 metros de longitud por 1'75 metros de anchura máxima. La boca presenta unas dimensiones de 1'75 metros de altura por 1'60 metros de anchura y penetra en dirección NE en una única galerÃa siempre descendente, al principio leve durante los 5 metros iniciales de recorrido y posteriormente más acusado, incluso escalonado y con la progresiva aparición de piedras y pedruscos en el suelo. A los 7 metros de recorrido desde la boca, a la izquierda observamos una estrecha grieta, artificial también, con sólo 3 metros de longitud y 0'50 metros de anchura media y casi al fondo 2'50 metros de altura, cegándose de inmediato. RectilÃneamente la galerÃa alcanza los 18 metros de recorrido en planta. En algún punto podemos observar grietas naturales, aunque carentes de interés espeleológico al ser impenetrable a nivel humano. No existen formaciones litogénicas. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca exterior de la galerÃa, excavada en el fondo de un zanjón que parece de origen natural y custodiada por una higuera.
FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de mayo/2022: Mina del Barranco de la Chelva (Alcudia de Veo -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Ana saliendo de una fractura perpendicular al desarrollo de la galerÃa principal (fracturas de origen natural y poco desarrollo). El color verde de las paredes en esta zona parece de origen orgánico y no mineral, a pesar de encontrarnos a unos 10 metros de la entrada.
FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de mayo/2022: Mina del Barranco de la Chelva (Alcudia de Veo -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Últimos metros de la galerÃa principal descendente.
FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de mayo/2022: Mina del Barranco de la Chelva (Alcudia de Veo -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
Actualizado: 24/06/2019