Fos, Coves de la (Xodos)
Sinónimos:
— Foç, Cova de la

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 5 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
FOS-1: Se trata de un gran abrigo, cercado por un muro de piedra de 1'4 metros de altura por 0'5 metros de espesor. Desde su boca divisamos el Mas del Cego a 255º Nm. El abrigo es de 25'5 metros de longitud por 4 metros de profundidad de visera hasta el muro y otro metro fuera del mismo. Su altura media es superior a 4 metros. La zona NW del abrigo está ocupada casi en su totalidad por troncos apoyados entre el muro de piedra y la pared, y cañizos, tanto arriba de los troncos como en el suelo, señal inequívoca de haber sido antaño utilizados como secadero de higos. La zona SE está libre, con suelo de tierra y parte de roca natural. Carece de reconstruciones litogénicas.
FOS-2: A un centenar de metros a su izquierda y unos 20 metros por debajo del nivel de la número 1, se localiza este abrigo de 16'5 metros de longitud por 4'5 metros de profundidad de visera hasta el muro que lo circunda y una altura aproximada de boca de 10 metros. La altura media del muro es de 1'7 metros. El suelo es de tierra con pequeñas piedras y carente de desnivel. Llama la atención un agujero erosivo circular de 0'85 x 0'8 metros, colgado a 1'8 metros del suelo y con una profundidad de 1'5 metros.

El topónimo COVA DE LA FOS ya aparece en documentos del siglo XVIII ("LIBRO PADRON DEL TERMINO DE LA VILLA DE CHODOS QUE PRINCIPIA EN EL AÑO 1799"), en la página 285 se lee: "… partida de Rosell que olim era de Fco. Palanques de lluzena que afronta ab terme de lluzena ala font den Calza a la Rambla y Rambla amunt ala fonteta del Clotal y alli amunt a la ereta dret lo collet amunt aygues besant y per los avenchs a les escaletes y al morral de Noguera aygues besans lo Morral avant dret al collet, y ayguabesant a la Coroneta y al dit terme de Llusena, ab pacte y condició que no es puga aquiñonar en la partida de la ombria de la cova de la Fos sino que romanga pera llibertad de la dita cova".

Topografía:Topografía buena.
Croquis topográfico del segundo abrigo.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Libro padron del termino de la villa de Chodos, que principia en el año 1799.  Libro padron del termino de la vila de Chodos, que principia en el año 1799  Ayuntamiento de Xodos.  Año 1799  Toponimia  Varios: Folletos, Trípticos, etc. 
Recopilación de 110 cavidades del término municipal de Xodos  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Recopilacación de 110 cavidades del término municipal de Xodos  Trabajo Inédito  ENERO-73  Catalogación espeleológica  Trabajo espeleológico inédito 
Toponímia dels pobles valencians: Xodos (L'Alcalatén).  Bernat i Agut, Jesús  Toponímia dels pobles valencians: Xodos (L'Alcalatén).  Acadèmia Valenciana de la Lengua.  Año 2004  Etnografía  Revista/Monografía NO periodico General 
Avencs i coves de Xodos.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Butlletí La Roca, núm. 1  Associació Cultural l'Argivello de Xodos.  Agost 2009  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 21/11/2024

Página principal