![]() |
![]() |
Morral, Cova 1 del (Xodos) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona del MassÃs de Penyagolosa. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Bajo la denominación de COVES DEL MORRAL, se agrupa un conjunto de 4 cavidades: -1: En la parte del mediodÃa, en alto. Tiene una gran boca, con suelo ascendente y seguida en gatera. -2: En la parte que mira al E. Tiene boca grande, en alto, con bastante espacio y perfil ascendente. Tiene gateras. -3: Contra la anterior, a su derecha. Penetra poco. -4: Es la más alejada del conjunto. Balma grande, de paredes rojizas, cercada de pared de piedra seca. Se habrá utilizado como aprisco o asesteador. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad (marzo/2025). |
Actualizado: 16/03/2025