![]() |
![]() |
FortÃn - 03 (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 45 m. | Recorrido en planta: 25 m. | Profundidad: -21 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
13 | ||||||
4 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de 5 cavidades muy peculiares por su ubicación junto a unos parapetos de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), construidos con piedra y argamasa y con una conservación casi perfecta, constituyendo un punto defensivo muy estratégico. Su boca está orientada al SW y a la vez, en diagonal, hacia el cielo, de 2 metros de diámetro seguida de un pozo de 4 metros y una rampa de 12 metros desde la cual se desciende hasta un pozo de 13 metros para acceder por rampa hasta la estrechez final. |
Topografía:Croquis o topografÃa muy deficiente. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. (Imagen obtenida de Internet). |
Actualizado: 01/03/2016