![]() |
![]() |
Roca de la Covarxa (Xodos) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se habla de ella en documentos del siglo XVIII ("LIBRO PADRON DEL TERMINO DE LA VILLA DE CHODOS QUE PRINCIPIA EN EL AÑO 1799", página 34. En ella se lee: "… Barranch fondo avall asta la clocha de la Rabosa ab lo pas que ix del barranch fondo a la lloma de Bernat per damunt y per baix la Roca de la Covarcha …". Jesús Bernat Agut, en su artÃculo "Els arbres batejats entre Penyagolosa i el riu de Montlleó" (Revista Noms 22, 2024, pág. 44), cita el "pi de la Covarxa", ejemplar de pino ya desaparecido pero con topónimo propio, posiblemente situado por esta zona. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 13/12/2024