![]() |
![]() |
Roca de l'Àguila, Cova de la (Xodos) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— Parque Natural: Penyagolosa. |
— Zona del MassÃs de Penyagolosa. |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad que supuestamente se abre en las laderas del Tossal de Marinet. Esta cavidad está ligada a la leyenda del "Bou d'Or". Cuenta la leyenda que cuando los musulmanes que ocupaban estas tierras desde hacÃa varios siglos las tuvieron que abandonar, debido al arrollador avance de los cristianos, éstos escondieron los objetos de valor que no podÃan llevar con ellos, pensando que pronto podrÃan volver y los recuperarÃan. Esta cueva fue uno de los lugares elegidos. Y en un escondrijo de la misma los enterraron. Pero, para mayor seguridad, encantaron a un joven prÃncipe bajo la forma de un toro, para que fuese su guardián. AsÃ, cuando ellos regresarÃan desharÃan el encantamiento y recuperarÃan sus tesoros. Pero, ¿cómo se desharÃa el hechizo?. No faltó quien reveló este secreto ante la proximidad de su muerte, pues la vuelta a las tierras añoradas se dilataba. Para romper el sacrilegio habÃa que cumplir una serie de condiciones bastante complejas y arriesgadas, por lo que nadie hasta hoy las ha podido seguir y el tesoro sigue escondido, aguardando el valiente que se decida a enfrentarse a la temida res. Jamás la ha visto ningún masovero de los que viven por sus alrededores, pero son muchos los que los han escuchado las noches de tormenta escapándose por la boca de la cueva. Algunos dicen que esos rugidos son las ráfagas de viento que se cuelan dentro. Pero .. Para llegar al tesoro hay que entrar en la cueva la misma Nit de Sant Joan, antes de la medianoche. El osado deberá llevar consigo una aguja de coser sacos bien afilada. En ese momento se le aparecerá un toro que arremeterá contra él. El valiente deberá aguardar estoicamente, quietos los pies como el mejor torero y, cuando la res le ataque, tendrá que clavarle con decisión en el lomo la aguja saquera. Al instante, herido de muerte, el toro se convertirá en una estatuilla de oro puro. Recobrado el aliento nuestro valiente deberá entonces cargar con el toro y abandonar la cueva. Eso sÃ, sin volver la vista atrás pues, caso de hacerlo, el toro de oro desaparecerá sin dejar rastro, ante la desesperación de quien se habÃa aventurado a morir corneado a cambio de hacerse rico para toda la vida. Ocurre que en esas historias siempre hay un pero, al igual que en todas estas mágicas leyendas. La cueva de la Roca de l’Àguila no es la única que hay por aquellos lugares, por lo que no se tiene la seguridad de que sea verdaderamente ésta donde se encuentre el PrÃncipe bajo la forma de un bou. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Temas pendientes | ||
Comprobar si esta cavidad es la misma que la denominada Cova del Marinet o Cova de l'Encant, situada en la ladera NE de Marinet. |
Actualizado: 18/07/2022