Jinquer - 1, Cueva del (Alcudia de Veo)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 3 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
De Alcudia de Veo cogeremos la carretera asfaltada que se dirige a Algimia de Almonacid. A 1'3 km surge a la derecha la pista de tierra que va al Jinquer. Poniendo el kilometraje a cero justo al comienzo de la pista, a los 3'4 km encontraremos otro tramo de pista que desciende durante 300 metros al poblado de masías del Jinquer. En marcha ascendente y aprovechando, al principio, una senda que circula por el interior del conjunto de masías, en unos 10 minutos alcanzaremos la primera de las dos cavidades. Esta cavidad se ubica a la izquierda y por encima de la número 2, a tan sólo 10 metros de ésta.
Posee una ancha boca de 3'50 x 2'35 metros de altura, que se asoma al SE y excavada en roca caliza. Solamente alcanza los 3'25 metros de profundidad en viseera. El suelo es rocoso en su flanco izquierdo y plano y terroso en su parte central y derecho. En su interior, la altura máxima del abrigo alcanza los 1'90 metros.
Esca cavidad sirvió de refugio a hombres y animales cuando la climatología ofrecia lluvia y calor.
Carece de formaciones reconstructivas. Nulo interés espeleológico.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Vista de la boca de esta pequeña cavidad.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La Cova de la Tia Ondera de Aín y los yacimientos ibéricos en cuevas y abrigos de Cas  Oliver Foix, Arturo  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 26/06/2005

Página principal