![]() |
![]() |
Asunción, Mina (Chóvar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Explotación de Bario. Las labores mineras de la mina Asunción son actualmente inaccesibles y están totalmente transformadas al encontrarse en el mismo caso urbano del pueblo. La bocamina se situaba justo al inicio de la ruta del Barranco de Ajuez y según comunicación oral se extendÃa por debajo del pueblo. Una chimenea permitÃa tocar la campana de la iglesia desde el interior de la mina para avisar al exterior que ya habÃa suficiente mineral para transportar. La explotación que se llevó a cabo mediante el sistema de huecos y pilares constan de una trancada o transversal de 120 m con recorte de 50 m, asà como un galerÃa de 80 m, además de una serie de labores más antiguas a una cota superior. Los primeros planos de labores corresponden al año 1946, siendo los periodos de mayor actividad entre 1949 y 1951 y posteriormente entre 1951 y 1960. Mina Ampliación a Asunción, paraje La Rocha el Rincón: Labores mineras muy próximas al pueblo de Chóvar situadas a la izquierda de la carretera de Chóvar a Eslida y junto a la pista de acceso al barranco de la Bellota. Se explotaron tres filones de baritina encajados en las areniscas del Buntsandstein, con una dirección E-O, subverticales y con potencias máximas de 1 metro. Actualmente quedan restos de pequeñas galerÃas hundidas (coordenadas del datum ETRS89: X= 728960 - Y= 4414756 - Z= 405 msnm). Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blogâ€, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Asunción (Chóvar), Mina ampliación a Asunción (Chóvar). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de MineralogÃa (http://bbdd.minval.org): Mina Asunción (Chóvar), Mina ampliación a Asunción (Chóvar). |
Topografía:Croquis o topografÃa muy deficiente. |
Imagen obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com). |
Imágenes | |
![]() | Imagen obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), el autor de la fotografÃa aparece reflejado en la misma. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. | |
![]() | Esta pequeña explotación de baritina es en realidad una prolongación de la mina Asunción. Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. | |
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÃA Y MÃS, del que es autor José MarÃa Montes: La minerÃa en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 06/05/2019