![]() |
![]() |
Cuevas (número 2), Las (Torralba del Pinar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: +3.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca es muy visible y se abre en dirección sureste. Posee unas dimensiones de 6 metros de ancho por 8 de altura. La zona de acceso a la cavidad esta acondicionada con una rampa de piedras y un bancal que retiene la tierra de la zona más externa de la cavidad. Tras la rampa de 7 metros y la pared de cerramiento de 5 metros se ascienden dos cortos resaltes y se alcanza la estancia principal de la cavidad de 4 x 2 x 3 (ancho x largo x alto). Ésta es cortada por una fractura de dirección este-oeste que genera una galerÃa de 5 metros hacia el este que finaliza por estrechez. Actualmente la cavidad y su zona de acceso se encuentran repletas de vegetación que dificultan la llegada a su interior. Geológicamente se abre en calizas terciarias de la serie muschelkalk, apreciándose el buzamiento, de unos 20º sureste y con los estratos bien organizados. La cavidad está generada a partir de la fracturación antes mencionada, que es paralela al cortado. Según cuentan en la población en estas cavidades se escondieron los maquis. Eran unos 15 o 20 maquis, venÃan de paso y se escondieron allÃ. Dentro de la cueva dejaron muchos "potes" o latas de comida. Iban al pueblo a robar armas, ropa, etc. en grupos reducidos de 3 o 4. Según información oral de Manuel Calpe: “Un dÃa vinieron 300 guardias civiles a buscar a los maquÃs. Antes se confundieron de término municipal y los buscaban en unas cuevas por la Bailia, en término de Fuentes de Ayódar. Los maquis iban en dirección a Montán a esconderse en otras cuevasâ€. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la gran boca de la cueva. |
Actualizado: 17/03/2014