![]() |
![]() |
Barranco Hondo, Cueva del (Chóvar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 50 m. | Recorrido en planta: 44 m. | Profundidad: -7.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Posee una boca exterior de 4 metros de ancho por 2 metros de alto que se reduce considerablemente en anchura rápidamente. Se trata de una cavidad estrecha (1 metro de anchura) y alta (5/6 metros), que tiene un recorrido sinuoso. Se accede en recorrido descendente hasta que en la parte final, la zona inferior está taponada y parece que continúa en la zona superior de la grieta algunos metros más. La cueva es seca y con escasas formaciones. La mayor parte de sus muros y techo, están formados por las paredes de caliza, tal como se fracturó; sin embargo, en el lado derecho (Sur), junto a la entrada y durante los primeros 9 metros hay una serie de coladas fósiles de escaso espesor, y en la zona final, coladas de concreción calcarea con formaciones de color marrón rojizo. El suelo está salpicado de bloques de pequeño tamaño desprendidos de paredes y techo. Se trata de una cavidad formada en un potente estrato de caliza del Muschelkalk que ha sufrido una fisura vertical paralela a la ladera y una fisura horizontal en la dirección de los estratos. La grieta ha sido debilmente trabajada por las filtraciones de agua, por lo que mantiene prácticamente las dimensiones originales de la fracturación asà como sus formaciones reconstructivas son escasas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad. |
![]() | Entrada a la cueva. |
![]() | Sección tÃpica del interior de la fractura. |
Actualizado: 02/11/2013