![]() |
![]() |
Variable, Mina La (Chóvar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
La mina era por una explotación a cielo abierto de donde se sacaba el mineral de cobalto (asbolana) que impregnaba las areniscas para utilizarlo de pigmento en la importante industria cerámica de Valencia y Castellón. Quedan restos de una gran escombrera. No se observan galerÃas ni otro tipo de obras subterráneas, salvo alguna trinchera de poca profundidad. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blogâ€, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina la Variable (Chóvar). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de MineralogÃa (http://bbdd.minval.org): Mina la Variable (Chóvar). |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÃA Y MÃS, del que es autor José MarÃa Montes: La minerÃa en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 06/05/2019