![]() |
![]() |
Tallafocs, Cova del (Cinctorres) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad de desarrollo horizontal, formada por disolución cárstica del estrato callizo, colgada en medio del estrato inclinado y visible desde las inmediaciones. Presenta una amplia boca de 3 x 1,3 metros, orientada al este, seguida de una galerÃa de 8 x 2 x 2 metros, aunque posteriormente desciende el techo hasta convertirse en una madriguera. En diversas ocasiones se ha observado la presencia de 4 / 5 murciélagos descansando en su interior. En una de las cavidades de la Roca Parda se escondió, en el otoño de 1873, la HeroÃna de Castellfort, Francisca Guarch, que luchó contra los liberales disfrazada de varón. Cuando los liberales de Morella se presentaron en Castellfort con la intención de detenerla, ésta consiguió escapar de sus manos y refugiarse en una masÃa a unas dos horas de Castellfort y luego en una cueva conocida por ella en la Roca Parda. Una vez allà arrancó de los pinos algunas ramas que puso en el suelo de la cueva para que le sirvieran de lecho. Un segador que la conocÃa le llevo algo de comida e informó a sus padres del lugar donde se escondÃa. Pasado el peligro, volvió a Castellfort, de donde decidió luego trasladarse a residir a Valencia para mayor seguridad. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva. FotografÃa facilitada por Ernesto Barreda (S.D. ESPEMO). |
![]() | Tramo de la galerÃa interior. FotografÃa facilitada por Ernesto Barreda (S.D. ESPEMO). |
Actualizado: 30/09/2020