![]() |
![]() |
Mas de Collet, Les Coves del (Cinctorres) |
Sinónimos: |
---|
— Mas del Coscollar, Coves del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Son abrigos de poca profundidad (3-4 metros) y de menor altura (máximo de 2 metros), pero de gran extensión. Estas cavidades han servido de corral circunstancial para el ganado como lo demuestran las paredes que se han realizado en la parte exterior para cerrarlas. Durante la pasada guerra civil, cuando el frente se acercó a Cinctorres, mucha gente que huÃa delos bombardeos de la aviación, se refugió a estas cavidades, donde todavÃa quedan algunas inscripciones para dar testimonio. El topónimo de las cavidades proviene de la proximidad a las dos masÃas. Vamos a enumerarlas ordenadamente descendiendo la rambla, según las vamos encontrando: - Cova 1: Presenta una gran pared de piedra en seco que la cierra. Su interior es amplio y posee una puerta en el muro de piedra para poder acceder al mismo. - Cova 2: Pequeño muro de piedra en seco que parece cerrar una pequeña covacha. - Cova 3: Tiene también una larga pared de piedra en seco que la cierra. El barranco afluente forma en el centro del abrigo un salto de agua en época de abundantes lluvias. La visera presenta una longitud aproximada de 4 metros. - Cova 4: De caracterÃsticas similares a la cavidad número 3. Tiene también una larga pared de piedra en seco que la cierra. El barranco afluente forma en el centro del abrigo un salto de agua en época de abundantes lluvias. La visera presenta una longitud aproximada de 4 metros. - Cova 5: Posee una pared de piedra en seco que cierra su interior. Presenta menor visera que las números 3 y 4. - Cova 6: Es el único abrigo que no presenta una pared de piedra en seco. Presenta algunos bloques desprendidos del cortado en su interior. - Cova 7: Posee una pared de piedra en seco que cierra su interior. Presenta una altura reducida, para recorrer su interior hay que hacerlo agachados. Su profundidad de visera dudamos que llegue a los 4 metros, pero es posible que tenga topómino propio. - Cova 8: Posee una pared de piedra en seco que cierra su interior. Presenta unas caracterÃsticas similares a las demás cavidades de la zona. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 09/04/2018