Abrigos (Cirat)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 5 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de varias covachas, las más pequeñas tienen cañizos viejos para secar higos, mientras que las principal presenta restos de un antiguo aprovechamiento humano.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Boca de uno de los abrigos (septiembre/2024).
Contraluz desde el interior de uno de los abrigos (septiembre/2024).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Cirat y El Tormo de Cirat. Historias, parajes y leyendas (Alto Mijares).  Sorní Montolío, Ángel  Cirat y El Tormo de Cirat. Historias, parajes y leyendas (Alto Mijares).  Diputación provincial de Castellón.  Año 2011  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 

Temas pendientes
Averiguar su topónimo tradicional, pues dada su envergadura y situación, deben ser cavidades muy conocidas y utilizadas.
 

Actualizado: 06/10/2024

Página principal