![]() |
![]() |
Pichón, Cueva de (Cirat) |
Sinónimos: |
---|
— Tío Pichón, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 41 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -0.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— Cavidad natural que presenta alguna galería o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad excavada en conglomerados. Boca orientada hacia el norte, o sea, a la carretera, de 1'65 metros de altura por 1'90 metros de anchura. Posee una segunda boca a 3'50 metros de distancia, a su izquierda, de 1 metro de altura por 1'15 metros de anchura. Cueva sencilla, fácil de recorrer, cómoda, excepto justo antes de llegar al final y desembocar en el extremo sur de una sala de aspecto rectangular, donde hemos de gatear (el paso tiene 0'70 metros de altura por 0'60 metros de anchura). Este paso representa la cota más profunda de la cueva, aunque este sólo 0'50 metros por debajo del nivel exterior. La cavidad presenta numerosas zonas modificadas por la mano del hombre, haciendo habitáculos, agrandando pasos, etc. Carece de formaciones reconstructivas. Se encuentra en bastante mal estado, repleta de basuras. Según referencias orales de la gente del pueblo, está situada bajo del pueblo y comunica con el castillo. Sirvió de refugio en la pasada guerra civil española (1936-39), según referencias orales, de un centenar de personas. Conocida en la población como cueva del Tío Pichón, o de Pichón, que hace referenca a un apodo de la población, no al animal pichón. |
Topografía:Cavidad con una topografía regular. |
Actualizado: 28/01/2015