![]() |
![]() |
Piedra Partida, Sima de la (Cirat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 80 m. | Recorrido en planta: 65 m. | Profundidad: -35 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Flora subterránea y/o cerca de la boca. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura que tiene 5 metros de anchura en su parte E y hasta 1 metro en la W. Alcanza una profundidad máxima de -35 metros y un recorrido de 65 metros. La mayor parte de la fractura se encuentra a cielo abierto. Se desarrolla en calizas del Aptiense. La génesis de la grieta que separa los dos bloques calizos de la parte culminante de esta montaña, es tectónico, se tratarÃa pues de una diaclasa que resquebrajó la mole calcárea en dos, dándole el motivo de su nombre: La Piedra Partida. Posteriormente, los procesos cársticos han modelado el interior de las paredes verticales de la grieta, apareciendo depósitos de precipitados carbonatados a modo de lenguas que se derraman por las paredes, del mismo modo, también se observan restos vegetales mineralizados, conocidos como travertinos, esto se debe a la permeabilidad de esta caliza y la disolución de la misma. En el interior de la grieta, la insolación está muy limitada, por tanto la humedad siempre es alta, existiendo un gran contraste con el exterior. Las variaciones térmicas también quedan amortiguadas por varias razones, poca insolación (temperaturas frescas en episodios calurosos), al estar en pendiente se elimina la posibilidad que el aire frÃo quede estancado en su interior, hecho que podrÃa favorecer heladas muy severas en periodos de calma anticiclónica invernal, otro aspecto importante a tener en cuenta es del favorecimiento de la aparición de nieblas y rocÃos derivados del contraste térmico con el exterior. Todos estos aspectos tratados a groso modo, y otros que cabrÃa analizar con detalle, permiten en conjunto que en el interior de la brecha se den una condiciones microclimáticas caracterizadas por una humedad ambiental relativa alta, una temperatura fresca pero sin grandes heladas invernales, rocÃos y rezumes de agua frecuentes que mantienen el suelo húmedo y fresco, permitiendo que aparezcan ejemplares de tejos y otras especies no habituales en la zona. La crónica completa de la visita a la fractura y su descripción completa, aparece publicada en el post del 14/01/2013 del blog SENDERISMO, NATURA I MOLT MÉS, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: De Cirat a la Piedra Partida. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 26/03/2020